Posteado por: tradelbarcelona | mayo 18, 2013

Consejos para hacer viajes ‘low cost’

aviondespegue

Viajar es una de las actividades que en tiempos de dificultades económicas queda relegada en un segundo plano. No obstante, conocer nuevos países y culturas supone uno de los principales enriquecimientos vitales para aquellas mentes inquietas y renunciar a ello no es tarea fácil. Es por esto que desde Tradel Barcelona os queremos dar algunos consejos para que las personas de cualquier edad puedan viajar con el presupuesto más ajustado posible.

1) Saber encontrar vuelos baratos y sin engaños. Para esto os recomendamos que consultéis páginas que comparan los precios de todas las compañías (como por ejemplo, Atrápalo) y una vez detectado un buen precio os dirijáis a la página de la compañía aérea en cuestión para asegurarse de la fiabilidad de la oferta. Si disponemos de tiempo, es recomendable ver cómo van evolucionando los precios de los billetes día a día (en las mismas fechas y destino) ya que es común que vayan oscilando y que en nuestra primera consulta los precios sean más elevados que al cabo de unas horas aunque, claro está, esto es imprevisible.

2) Buscar formas de transporte alternativas. Internet ha permitido poner en marcha iniciativas que hace diez años serían impensables y que realmente nos pueden ahorrar mucho dinero. Una de las más funcionales es la que permite compartir coche con conductores que hacen determinados trayectos y tienen plazas libres en su vehículo. En páginas web como ésta, los conductores ofertan las plazas o los viajeros exponen la ruta y las fechas que necesitan cubrir. Habitualmente el conductor determina un precio adecuado al coste de la gasolina, peajes y los pasajeros que vayan en el mismo coche.

3) El couchsurfing. Una idea de mucho éxito que se basa en una red social en la que personas de cualquier rincón del mundo ofrecen un sofá o una cama para otros viajeros. El alojamiento es gratuito aunque para beneficiarse se debe formar parte e inscribirse en la página y ponerse en contacto con las personas que ofrecen alojamiento en el destino deseado. También es posible contactar con personas no para alojarse en su casa sino para que te ayuden a conocer la ciudad donde nacieron. Una opción muy interesante para aquellos que deseen adentrarse en la vida de los lugareños. Podéis informaros y registraros aquí.

4) Los ‘work camps’ o voluntariados. Son una opción de viaje poco común pero que pueden aportar muchos conocimientos y experiencias distintas. Se trata de un viaje organizado con el fin de realizar una tarea de forma voluntaria (desde construir un pozo hasta impulsar actividades de animación para niños). Permiten conocer a personas de cualquier rincón del mundo y normalmente incluyen el alojamiento y las comidas como recompensa por el trabajo realizado. Así que, sólo hay tratar de encontrar un medio de transporte económico. En el siguiente link podréis acceder a un listado de organizaciones que llevan a cabo este tipo de proyectos.

5) Descubre tu entorno más cercano. No poder financiarse unas vacaciones lejos de casa no debe ser sinónimo de quedarse sentado en el sofá. Muchas veces desestimamos lugares de gran atractivo solo porque están a media hora en tren de nuestra ciudad cuando, de hecho, son muchos los viajeros internacionales que vienen expresamente para visitarlos. Así que unos días en el campo o la montaña o una simple escapada de un día nos pueden descubrir parajes maravillosos y lugares que jamás hubiéramos imaginado tan cerca de nuestra ciudad. Aquí os dejamos el link a una página de turismo rural de Cataluña.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: