Posteado por: tradelbarcelona | marzo 31, 2015

10 canciones que hablan del mes de abril

April-Flowers

Abril es un mes distinto. Es el mes del optimismo, al menos, en nuestro hemisferio. Después de los fríos del invierno (lo cierto es que en Barcelona no nos podemos quejar mucho ni del invierno) llega el buen tiempo, esa sensación tan cálida y agradable de poder dejar la chaqueta en casa y disfrutar de días de cielo azul y sol radiante. Abril es primavera y la primavera está asociada en nuestro imaginario colectivo con el amor, la alegría, la libertad y la expresión de nuestros sentimientos. No es casual que haya decenas de canciones y poemas que hablen del mes de abril en sus letras y lo lleven en sus títulos. En este post del blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos queremos dar la bienvenida al mes de abril con una selección de diez canciones, en castellano, inglés y catalán, que presentan el mes de abril como protagonista de sus letras llenas de melancolía, esperanza o belleza. Son muchas las interpretaciones que los artistas hacen de esta época del año, así que vamos a descubrir algunas de las más conocidas.

¿Quién me ha robado el mes de abril?, de Joaquín Sabina. Esta letra es una de las más conocidas del cantautor español. Este tema nos explica tres duras historias en las que sus protagonistas se preguntan al final de cada estrofa quién les ha robado el mes de abril. Una puerta a la melancolía que les supone haber perdido esa época de la vida en que todo florece. Abril es, pues, en esta canción juventud y esperanza.

Era en abril, de Baglietto. La canción de Baglietto narra los profundos sentimientos de unos padres que han perdido a su hijo justo en el parto. Aunque su autor nunca pasó por esta situación, muchos padres y madres que viven esta dura experiencia se sienten muy identificados con la letra. El hecho de que suceda en abril se puede atribuir a una casualidad o se puede entender como un recurso para situar la historia en un mes en repleto de vida, en el que las plantas florecen, y generar así un fuerte contraste entre lo sucedido y el momento en el que ocurre.

De momento abril, de La Bien Querida. En la línea de las canciones de La Bien Querida, la letra de De momento abril explica una situación muy cotidiana que sucede en un jardín en pleno mes de abril. La protagonista canta la imposibilidad de expresar sus sentimientos cuando se encuentra con su pareja y lo rápido que vienen a su cabeza cuando ya no la tiene delante.

20 de abril, de Celtas Cortos. Esta canción es un clásico generacional de los Celtas Cortos que parece que nunca pasa de moda. La letra del tema simplemente se refiere a una fecha (20 de abril del 90) concreta en la que los miembros del grupo y demás amigos se encontraron en una casita de los Pirineos y muestra la nostalgia del autor hacia los días vividos con una chica a la que le dirige una carta para preguntarle cómo le va todo.

Nos vemos en abril, de Los Secretos. Los Secretos presentan en esta sencilla canción una temática universal en la que el protagonista es el amor a distancia. El deseo del reencuentro se relaciona con el mes de abril para reforzar la idea de optimismo, de la esperanza de un día cercano en el que se produzca el esperado abrazo entre los dos amantes, aunque el tono de la letra tenga un marcado tono melancólico.

Cançó per l’abril, de Cesk Freixas. El cantautor catalán, con un fuerte carácter crítico y reivindicativo en sus letras, presenta este tema como una reflexión sobre el silencio en el que se ven sumergidas las voces críticas en la sociedad en la que vive. En este caso, el mes de abril tiene una clara connotación revolucionaria como la tiene históricamente la primavera, estación del año más dada a que estallen revoluciones populares.

April Come She Will, Simon & Garfunkel. Este clásico de Simon & Farfunkel desgrana los diferentes meses de la primavera y el verano, hasta llegar al otoño en algo así como un camino metafórico del evolucionar de un amor de juventud y primaveral hasta que se marchita. Algunos apuntan que esta canción estuvo inspirada por un tema tradicional del folclore inglés.

April In Paris, de Vernon Duke. Aunque su autor fue Duke, esta canción fue interpretada por grandes voces como las de Ella Fitzgerald, Louis Armstrong o Frank Sinatra, las versiones de los cuales ayudaron a popularizarla. Su letra es una oda a la primavera en una de las ciudades más bellas del mundo, París. Con la descripción de una bucólica escena bajo la brisa de los árboles parisinos, este tema nos reencuentra con la urbe conocida como la ciudad de la luz.

April Love, de Sammy Fain. Si queréis viajar a los años 50’ de forma inmediata, lo mejor que podéis hacer es cerrar los ojos y escuchar esta canción. Se trata de un tema instrumental con protagonismo de los instrumentos de cuerda y acompañamientos de viento que fue la banda sonora original de la película de 1957 que llevaba el mismo título que el de esta canción.

Sometimes It Snows In April, de Prince. En su sentido literal, esta letra habla de la pérdida del mejor amigo del autor después de que éste perdiera la vida en la guerra. La canción llora su ausencia y reflexiona sobre el dolor cuando aparece de forma inesperada, comparándolo con la nieve que a veces puede caer inesperadamente en el mes de abril.

SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘Espacios de transición. Agua. Eclipses.’

‘Sueño de una noche de verano’

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça de la Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: