Os presentamos en este post del blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos la segunda parte del artículo ‘Esculturas de Barcelona que debes visitar’. No olvidéis leer la primera parte, en la que se incluyen grandes obras del arte urbano de la capital catalana.
Fish (Frank Gehry, 1992). Los Juegos Olímpicos sirvieron para renovar y abrir al resto de la ciudad algunas zonas que históricamente habían sido olvidadas en los planes urbanísticos de Barcelona. El litoral de la playa de la Barceloneta es un claro ejemplo de este proceso. El Fish (Pez) dorado de Frank Gehry culminó la construcción de dos rascacielos y es ahora uno de los principales símbolos de la orilla barcelonesa.
L’Estel Ferit (Rebecca Horn, 1992). Esta escultura de diez metros de altura e instalada a pie de playa, está formada por cuatro cubos de acero que representan cuatro habitáculos puestos uno encima del otro de forma desencajada. Es el homenaje de Rebecca Horn, artista nacida en Alemania en 1944, al barrio pescador de Barcelona, un distrito popular que ahora convive con una masiva afluencia turística a raíz de los Juegos Olímpicos.
Una habitació on sempre plou (Juan Muñoz, 1992). Para Barcelona es un auténtico lujo contar con una obra del artista madrileño Juan Muñoz. En Una habitación on sempre plou (Una habitación en la que siempre llueve), Muñoz nos muestra cinco figuras humanas que, en lugar de piernas, cuentan con una base esférica instalada dentro de una gavia. La obra tenía que completarse con un sistema de riego permanente, pero finalmente no se terminó.
Barcino (Joan Brossa, 1992). Barcino es la obra qu el poeta catalán Joan Brossa quiso situar justo enfrente de los restos de la muralla romana que se conservan en el núcleo antiguo de la ciudad, en el barrio Gótico. Barcino era el nombre romano de Barcelona y Brossa hace una representación de estas letras con su particular estilo. La obra fue pensada en 1992, aunque no se instaló a pie de calle hasta 1994. La forman seis letras de bronce y una de aluminio.
Parella (Lautaro Díaz, 1998). Delante de las tranquilas aguas del puerto de Barcelona, en el Moll de Bosch i Alzina, se descubren las figuras de esta pareja que contempla el paisaje marítimo sentada en el muelle. Esta escultura fue realizada por Lautaro Díaz, un escultor y pintor chileno que colaboró con su trabajo al impulso del arte en los barrios marítimos de la Ciudad Condal.
Arbres Bessons (Arata Isozaki, 2001). Con la llegada del siglo XXI se estrenó una nueva obra universal en Barcelona, en este caso, a la entrada del espacio cultural Caixa Forum, que empezaba su andadura por aquel entonces. El trabajo del arquitecto japonés Arata Isozaki representa dos árboles gemelos unidos por las copas, que son de vidrio transparente, ofreciendo aún más luz a un espacio pensado para que la luz solar desempeñe un papel protagonista.
A la espera de conocer la nueva gran escultura de Jaume Plensa para la ciudad de Barcelona. Queremos acabar este artículo citando al artista barcelonés Jaume Plensa, puesto que, en los próximos meses o años, la capital catalana inaugurará una nueva gran escultura que llevará su firma. Parece que aún no se ha fijado una fecha definitiva para la instalación del trabajo, pero lo cierto es que Barcelona tendrá pronto una nueva obra de uno de sus artistas contemporáneos más internacionales.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Los cinco parques secretos más bellos de Barcelona’
‘Las mejores ideas para disfrutar de Barcelona a vista de pájaro’
‘5 libros para conocer las historias de la historia de Barcelona’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos enFacebook.
Deja una respuesta