Posteado por: tradelbarcelona | febrero 7, 2014

Lenguajes (III): Transformaciones

lenguajes cabecera

El sábado pasado, 1 de febrero, se celebró en Barcelona la entrada del año nuevo chino. Los alrededores de la Sagrada Familia se llenaron de dragones, leones y máscaras características del folklore chino a las que se unieron castellers, diablos y gigantes propios de la tradición popular catalana. Ambas culturas despertaron y recorrieron las calles con una misma intención: dar la bienvenida al año del Caballo de Madera (o año del Caballo Verde).

Esta festividad china, también conocida como La Fiesta de la Primavera, se celebra acorde al calendario lunar y cada año se vincula a un animal (la Rata, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo) y a un elemento (madera, fuego, tierra, metal, oro y agua). El Caballo, que es el séptimo animal del horóscopo chino, simboliza optimismo, energía y estabilidad. El elemento madera está vinculado a la naturaleza y por eso se ha bautizado como el año del Caballo Verde, aunque algunos astrólogos discrepen y aboguen por llamarlo año del Caballo Azul.

Se dice que en este año se van a recoger los frutos de aquello sembrado en el año anterior (el año de la Serpiente de Agua).

Barcelona-Ano-nuevo-chinoLa comunidad china, igual que nosotros un mes atrás, se ocupó estos pasados días en encomiar pequeños gestos y supersticiones arraigadas en la tradición de despedida y bienvenida del ciclo anual, así como limpiar la casa, pegar coplas (papeles rojos con dos frases positivas) a los dos lados de la puerta, preparar manjares abundantes, reunir a la familia, felicitar el año a los mayores, lanzar fuegos artificiales, vestir algo rojo o asistir a la feria del farolillo. Todo ello con la voluntad de, igual que nosotros un mes atrás, despedir a la mala suerte y la tristeza del año que precedía (vaciar) para poder dejar entrar a la dicha deseada del año que se anunciaba (llenar).

Es interesante ver cómo dos tradiciones, dos lenguajes, cada uno con su traje y su caligrafía, su manera de observar el mundo, del derecho o del revés, se saluda y sale a la calle para celebrar y anunciar el anhelo de una misma búsqueda: que el año que llega sea mejor que el que se fue.

Es tradición pegar al lado de las coplas un carácter chino que significa “dicha” del revés porque su pronunciación invertida se asemeja a decir que esta dicha ya ha llegado. De alguna forma, me gustaría pensar que la unión festiva de dos culturas y dos lenguajes distintos también puede provocar otro grácil juego de palabras que en su pronunciación contribuya a cambiar el significado, a dar la vuelta a las cosas y a acercar a la dicha.

En Tradel Barcelona los juegos del lenguaje y los quiebres de significado inherentes al salto de lenguas están a la orden del día así como también el intento por establecer un diálogo fluido entre ellas. Traducir es transformar, y la transformación es un arte. Así como lo es mudar de piel al inicio de cada año. Tirar o quemar lo viejo para dejar entrar a lo nuevo. Decir adiós a nuestro antiguo yo para poder seguir adelante con lo que somos en el presente. Y ser fieles a las necesidades y retos del ahora sabiendo que deberemos dejar muchas partes de nosotros atrás. El arte de la transformación tiene que ver con comprender que el cambio es una parte esencial de la vida. O que la vida se expresa a través de la esencia del cambio y que la metamorfosis es este viaje que emprendemos desde que venimos a la luz hasta que volvemos a la oscuridad. Y lo repetimos una y otra vez sin darnos cuenta cada vez que abrimos los ojos por la mañana y los cerramos antes de dormir, cada vez que abrimos la primera página de un libro y lo cerramos tras leer la última, cada vez que saludamos o nos despedimos de un animal, de una persona o de un año. Y todo ello forma parte del mismo aprendizaje.

La vida está compuesta por un sinfín de inicios y finales. Y está en nosotros el poder de transformarnos a través de ellos. Y el de subirnos al Caballo Verde, o el de emprender un camino propio.

Ariadna Salvador

Firma Ari


Respuestas

  1. […] https://tradelbarcelona.wordpress.com/2014/02/07/lenguajes-iii-transformaciones/ […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: