Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y en Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos queremos rendir nuestro pequeño homenaje al periodismo recordando algunos de los rotativos barceloneses que ya han desaparecido.
Diario de Barcelona o Diari de Barcelona. Esta publicación fue seguramente la más importante en toda la historia de la ciudad y muchos la han considerado el periódico más importante de la historia de Cataluña. Se fundó en la Ciudad Condal en 1792 y empezó a imprimirse en castellano como un diario oficial de las instituciones. A lo largo de toda su historia, publicó también en catalán e incluso en francés. El Diari de Barcelona, que fue adquirido por el Ayuntamiento en 1984, publicó su último ejemplar en papel en 1994.
El Correo Catalán. Este rotativo se fundó en 1876 en Barcelona y mantuvo siempre un enfoque tradicionalista y católico, por lo que tuvo que cambiar de nombre en alguna ocasión cuando el gobierno estaba formado por partidos de ideologías distintas. Este periódico desapareció en 1985, aunque hubo un intento posterior de reeditarlo que no dio resultado.
La Humanitat. Nacido en 1931 y fundado por Lluís Companys, este diario se convirtió en el espacio de publicación de la izquierda republicana y posteriormente sirvió como boletín de comunicación interna durante los años de guerra y exilio.
El Día Gráfico. Este rotativo, también de ideología republicana, se llamaba así porque dedicaba gran parte de sus páginas a la fotografía. En él publicaron destacados fotógrafos, como el ilustre Agustí Centelles. Tras 26 años de existencia, en 1939 desapareció, aunque se conservan muchos ejemplares en el Archivo Fotográfico de Barcelona.
El Noticiero Universal. Otra de las publicaciones con más historia de la ciudad. Nació en 1888 y se imprimió hasta 1985, pasando durante todo ese tiempo por diferentes manos y colores políticos e ideológicos. El Noticiero Universal destacó por darle mucha importancia a la información deportiva y cultural, así como por dedicar mucho espacio a la publicidad.
¿Porqué siempre se «olvidan» de Mundo Diario? Y TeleXpres…
By: Juan ramon lopez on mayo 3, 2016
at 7:45 pm
¡Hola Juan Ramón! Hemos encontrado muchos desaparecidos y hemos puesto sólo algunos ejemplos. Gracias por aportar algunos más
By: tradelbarcelona on mayo 23, 2016
at 2:17 pm