Posteado por: tradelbarcelona | enero 25, 2016

Esculturas de Barcelona que debes visitar (I)

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 10.50.30

Desde hace muchos siglos, arte y Barcelona han ido de la mano. No obstante, a lo largo del siglo XX y, especialmente, a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, la capital catalana apostó por el arte como uno de sus principales atractivos a la hora de proyectarse hacia el resto del mundo. Las esculturas situadas en el espacio público de la Ciudad Condal representan una parte significativa del amplísimo capital cultural barcelonés. En este primera entrega del artículo en el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos, hemos recopilado algunas de las esculturas contemporáneas más icónicas de la ciudad, incluyendo dos que se inauguraron a principios del siglo XX y el resto, desde los años ochenta hasta la actualidad. No hace falta decir que la selección de este y del segundo artículo no es más que esto; una selección. Tanto en el espacio público, como en los museos y las galerías de arte de la ciudad encontraréis centenares de obras que merecen el interés de los amantes del arte. Sirvan estos artículos, pues, como una simple guía para descubrir algunas de las esculturas de referencia de Barcelona.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 10.58.30

Font del Drac (Antoni Gaudí, 1906). Empezamos con una de las esculturas barcelonesas más reconocidas internacionalmente, La Font del Drac (la Fuente del dragón). Esta fue realizada por Antoni Gaudí y es el elemento que da la bienvenida a los visitantes del Park Güell, a los pies de su escalinata principal. La escultura representa una salamandra, símbolo del fuego, cubierta de pequeños trozos de colores de cerámica y vidrio.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 10.50.30

Desconsol (Josep Llimona, 1917). Josep Llimona es el referente por excelencia del movimiento modernista catalán de finales del siglo XIX y principios del XX. Desconsol (Desconsuelo) es una de sus obras más reconocidas y actualmente se puede visitar en el Parc de la Ciutadella, en los jardines que se encuentran en frente del Parlament de Catalunya. La escultura representa el cuerpo desnudo de una mujer que expresa melancolía y desconsuelo.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 11.00.31

Dona i Ocell (Joan Miró, 1983). Esta escultura está situada en el actual Parc Joan Miró y fue la última obra pública realizada por Miró antes de morir. Debido al gran reconocimiento internacional de este artista barcelonés nacido en 1893, Dona i Ocell (Mujer y pájaro) es una de las obras más destacadas en las guías turísticas. No obstante, cuando se inauguró, se creó un intenso debate en la prensa local a raíz de su forma fálica y su representación parcial de una vagina.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 11.02.53

La Colometa (1984, Xavier Medina). A pocos metros de la plaça de la Virreina, donde se encuentran las oficinas de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos, descubrimos La Colometa, en la Plaça del Diamant. Esta obra, situada en el corazón del barrio de Gràcia, está inspirada en el personaje principal de la novela La plaça del Diamant, Colometa, escrita por Mercè Rodoreda.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 11.04.10

Cel caigut (Beverly Pepper, 1991). Situada en el Parc de l’Estació del Nord, en el que nacen diversas líneas de autobús internacionales, esta obra de Beverly Pepper es poco convencional. Su lienzo es el césped del parque en el que se reproduce este cielo caído, con tonos azules que contrastan con el verde del parque. Pepper, mediante el uso de la técnica del mosaico, quiso homenajear a Antoni Gaudí y a sus obras, como los bancos del Park Guëll.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 11.05.31

Exposició Universal 1888 (Antoni Clavé, 1991). Igual que Desconsol, esta obra de Antoni Clavé se encuentra en el Parc de la Ciutadella. Pretende ser una alegoría a la Barcelona industrial de finales del siglo XIX y al esplendor de una ciudad que revivió con la organización de la Exposición Universal de 1888. La estructura combina armónicamente arte y elementos industriales y está situada en medio de un estanque artificial.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 10.47.51

El Gat (Fernando Botero, 1992). El Ayuntamiento de Barcelona adquirió esta obra de Fernando Botero a finales de los ochenta y la inauguró en 1992. Desde entonces, ha cambiado de ubicación en varias ocasiones hasta ubicarse en la Rambla del Raval en 2003 y convertirse en todo un símbolo de la apertura de Barcelona y del turismo de este céntrico distrito que es espacio de bienvenida para la inmigración y para jóvenes estudiantes venidos de todo el mundo.

Captura de pantalla 2016-01-25 a les 11.09.14

Mistos (Claes Oldenburg, 1992). Esta obra del artista sueco Claes Oldenburg es poco conocida entre los propios barceloneses, especialmente para aquellos que no visitan a menudo el distrito de Horta – Guinardó. La escultura está ubicada en el Parc de la Vall d’Hebrón. Inaugurada por motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 y con una clara estética pop, Mistos pretendió dinamizar un barrio que acogió algunas de las pruebas olímpicas durante ese verano.

SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘Los cinco parques secretos más bellos de Barcelona’

‘Las mejores ideas para disfrutar de Barcelona a vista de pájaro’

‘5 libros para conocer las historias de la historia de Barcelona’

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos enFacebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: