El Museu Nacional d’Art de Catalunya acoge, desde el 22 de abril y hasta el 30 de agosto, la exposición ”Gabriel Casas. Fotografía, informació i modernitat. 1929-1939”, que muestra los trabajos que realizó el fotógrafo catalán en el periodo de entreguerras. Así, la obra de Casas es un valioso testimonio de la vida cotidiana en la capital catalana en unos años marcados por la Exposición Universal, la Segunda República y el inicio de la Guerra Civil. Desde el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos os queremos animar a visitar el MNAC y, en concreto, esta exposición que os permitirá descubrir imágenes inéditas .
Gabriel Casas (Barcelona, 1892-1973) es una de las referencias fotográficas más importantes de los años 1930. Su figura destaca porque fue uno de los primeros fotógrafos catalanes que utilizó el nuevo lenguaje visual surgido de la Nueva Visión. Este estilo fotográfico, con adeptos en las grandes capitales europeas, utilizaba técnicas y encuadres muy poco habituales para la época, como los picados, los contrapicados o los fotomontajes. Como fotoperiodista, cubrió los principales acontecimientos políticos, sociales y deportivos, desde 1929, año de la Exposición Internacional de Barcelona, hasta el final de la Guerra Civil, en 1939. Sus fotografías se publicaron en las mejores revistas ilustradas de la época y hasta ahora nunca se habían recopilado en una exposición monográfica del autor.
En una Barcelona que sufrió las consecuencias de la crisis internacional derivada del crac de la bolsa de Nueva York en 1929, Casas realizó un trabajo especialmente sensible con las realidades sociales de la ciudad, que vivía una proceso de empobrecimiento de la clases media y baja muy similar al que se ha vivido desde 2007 en la mayoría de países europeos. Además, Casas también tuvo un especial interés para los retratos y destacan trabajos con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Francesc Macià, y el pintor Rafael Barradas. En sus inicios, destacó por la fotografía deportiva, con lo que su legado también resulta interesante a la hora de rememorar algunas de las competiciones más populares de la época, como las automovilísticas o las de vela.
La exposición está instalada en la sala temporal 2 del MNAC, se podrá visitar hasta el 30 de agosto y la entrada tiene un precio de 4 euros.
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Deja una respuesta