Los lectores habituales del blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos ya sabéis que dos de nuestras grandes pasiones son los idiomas e internet. Anteriormente, ya habíamos publicado un artículo recomendando algunas páginas de prensa digital redactada en inglés con la finalidad de practicar y mejorar nuestra comprensión lectora en este idioma tan necesario para muchos sectores laborales en un mundo globalizado como el nuestro. En este caso, os hemos seleccionado cinco de las grandes cabeceras del periodismo científico a nivel mundial que publican sus contenidos en inglés y en abierto para que los internautas puedan acceder a ellos de forma gratuita. La lectura de información científica ya es de por sí apasionante, puesto que los medios generalistas acostumbran a dedicarle muy poco espacio, pero además, la lectura en inglés de este tipo de artículos nos permitirá pulir nuestro inglés técnico y incrementar nuestro vocabulario para referirnos a ámbitos como el espacio, la geología, la medicina, etc.
Science. Science es la revista científica más citada en la actualidad y continua con la tradición de su primera edición, que se publicó en 1880. Es la gran competencia de otra cabecera que hay que tener muy en cuenta, Nature, ya que tanto la una como la otra traten temas de cualquier ámbito de la ciencia desde un punto de vista académico.
Earth Sky. La astronomía, la observación de la Tierra desde el espacio y los fenómenos climatológicos de nuestro planeta son las principales fuentes de inspiración para la publicación digital Earth Sky. Entre las distintas secciones, destacan los contenidos del apartado Tonight en el que se da información actualizada sobre los fenómenos astronómicos que se pueden presenciar durante la noche y en fechas señaladas.
New Scientist. Este proyecto comunicativo nacido en 1956 con ambición internacional está especializado en el análisis de las nuevas tecnologías así como en información general del mundo de la ciencia. Sus artículos son técnicos pero también tienen cabida las discusiones filosóficas. De hecho, la revista propone a los lectores distintas vías de diálogo para discutir los artículos publicados recientemente con lo cual se genera un feedback con la audiencia muy constructivo.
Popular Science. Con sus orígenes en una publicación de 1872 nacida en Estados Unidos, Popular Science es una de las publicaciones científicas más asequibles para los lectores poco habituados a este tipo de contenidos. Su página web cuenta con un diseño sencillo, tipo blog, y las noticias tienden a centrarse en curiosidades de la comunidad científica y descubrimientos y investigaciones poco comunes.
American Scientist. Este revista impulsó su edición online en 2003 aunque su primer número en versión papel se publicó en 1913. Cien años después de su estreno, sigue analizando algunos pocos temas al mes pero con mucha profundidad y material gráfico de diseño propio. Además, en la página web podréis encontrar los artículos de la revista desde 1998, en un ejercicio de hemeroteca que os mostrará los retos científico de hace ya casi dos décadas.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘5 consejos para mejorar tu inglés en internet‘
‘Documentales gratuitos para ver en internet‘
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] ‘5 maneras de aprender inglés y ciencia a la vez‘ […]
By: Cómo practicar y mejorar tu inglés en Barcelona | Tradel Barcelona on enero 18, 2016
at 2:55 pm