Posteado por: tradelbarcelona | abril 29, 2015

5 textos legales que todo ciudadano debería conocer

derechos humanos

¿Son las leyes tan aburridas como pensamos? A no ser que hayamos estudiado derecho o tengamos especial interés profesional o personal por el marco legal que determina nuestro sistema político y social, a priori, la respuesta que parece evidente es sí. No obstante, desde Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos creemos que es importante acabar con el mito que dice que las leyes son muy complicadas y que son textos redactados sólo para expertos. Al fin y al cabo, las leyes son las mismas para todos los ciudadanos, ya tengan un master en derecho o no. Cierto es que hay distintos tipos de normas y que algunas presentan una complejidad interpretativa como para abandonar el texto pasados tres minutos de lectura. No obstante, existen leyes básicas, esas que determinan el marco en el que se desarrollan el resto de leyes. Éstas expresan enunciados habitualmente claros y concisos. Los estatutos autonómicos, las constituciones o las cartas y declaraciones universales se situarían en esta categoría ya que describen de forma directa los derechos y los deberes de los ciudadanos así como la estructura jurídica y política de nuestra sociedad. Su lectura es amena y además nos puede abrir un campo del conocimiento especialmente útil a la hora de entender los pilares básicos de la comunidad en la que vivimos, algo de lo que, desgraciadamente, somos bastante ignorantes debido a la poca importancia que se le ha dado históricamente a esta materia en la educación. Os ofrecemos los links directos y de consulta gratuita a cinco textos de los que seguro que habéis oído hablar centenares de veces pero que, paradójicamente, quizás nunca hayáis leído ni una sola línea. ¡Nunca es tarde para empezar!

Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el contexto de un mundo aterrado ante las barbaridades que sufrieron millones de inocentes durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, entre las que quedarían especialmente grabadas en la memoria histórica de la humanidad el holocausto nazi y el bombardeo de Estados Unidos contra población civil con armas nucleares, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento muy citado a la hora de proclamar los derechos individuales y colectivos pero que muy pocos conocen con exactitud. Es un texto corto y muy sencillo, pero de un valor para el progreso teórico de la humanidad incalculable. 

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Con la llegada del nuevo milenio, el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa y la Comisión Europea proclamaron esta carta de derechos fundamentales inspirada en las bases de la Declaración Universal de los Derechos Humanos pero adaptada a un marco legal más concreto, el europeo. Este documento trata de homogeneizar los derechos y deberes de la Unión Europea así como proyectar una imagen de modernidad y de adaptación comunitaria a las necesidades y obligaciones legales del siglo XXI. 

Constitución Europea. La Constitución Europea es uno de los textos que trajo más discusión política e incluso divergencias en el sí de la Unión Europea a principios de este siglo, puesto que el texto debía ser ratificado por cada uno de los estados miembros. Aunque la mayoría la aprobaron, ya fuera vía referendum o en votación en sede parlamentaria, Francia y Holanda la rechazaron en las urnas, lo que supuso una fuerte crisis institucional para el proyecto europeo. En España se aprobó en referéndum en el año 2005. Sea como fuere, el texto describe con detalle las bases sobre las que se quería construir la nueva Europa y es un buen documento a la hora de platearnos el futuro de la unión. 

Constitución Española. Salvo la reforma que se aplicó en el verano de 2011 al artículo 135, la Constitución Española sigue casi intacta desde 1978. Es el elemento clave de la Transición y supone el alma de lo que conocemos como ‘Régimen del 78’, tan cuestionado en nuestros días. El documento es el reflejo de los complejos equilibrios políticos y sociales que se vivieron en España después de la muerte del dictador Francisco Franco y de la voluntad de ceder un poco ante todas las partes que tenían o reclamaban poder. Nos guste su contenido o no, cualquier ciudadano del estado debería tener unas nociones básicas sobre el contenido de la Carta Magna del país donde vive, así que no dudéis en curiosear en el enlace que os ofrecemos y descubrir qué dice y qué no dice realmente nuestra constitución. 

Estatuto de Cataluña. Para los ciudadanos de Cataluña, en la capital de la cual están ubicadas las oficinas de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos, es especialmente interesante echarle un vistazo al Estatuto de Cataluña de 2006, aprobado en referendum y que ha sufrido distintas sentencias judiciales dictadas por el Tribunal Constitucional modificando los artículos aprobados por el Parlamento catalán. Se trata de un texto imprescindible, ya no sólo para los catalanes, sino para cualquier persona que tenga interés para entender las divergencias políticas entre un sector de la población y la clase política catalana respecto al marco legal español. Se tenga la opinión que se tenga sobre la cuestión, este estatuto resume las aspiraciones políticas como comunidad autónoma dentro del estado español que tenía Cataluña hace justo una década. 

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: