Posteado por: tradelbarcelona | abril 28, 2015

5 razones para ir al Primavera Sound al menos una vez en la vida

Logo_amarilloEl Primavera Sound es el gran festival de música de Barcelona que ha sabido importar un modelo de evento mucho más común en los países del centro y del norte de Europa que en nuestro país, donde parece que la música históricamente ha tenido su espacio más en los bares, las salas de concierto y en la calle que en grandes macrofestivales. El Primavera Sounds celebró su primera edición en 2001 y ahora es ya un referente ineludible de la oferta de música en directo de la capital catalana que atrae muchos barceloneses y a cada vez más extranjeros que llegan a Barcelona a pasar unos días con la excusa del cartel que ofrece el festival. Lo cierto es que el precio de las entradas es elevado, pero, por otra parte, la cantidad de grandes nombres de la escena internacional actual resulta demasiado atractiva como para que a uno no se le pase por la cabeza hacer un esfuerzo y disfrutar en primera persona del Primavera Sound. En este post de de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos os apuntamos cinco motivos por los cuales deberías ir al Primavera Sound, aunque sólo sea una vez en la vida.

Hay alrededor de dos centenares de bandas, raro será que ninguna te guste. Lo bueno del Primavera Sound es que su cartel es como el de un multicines multiplicado por veinte, y dedicado a la música, claro. Para algunos, quizás supone demasiado para  escoger, más de lo que un humano normal puedo digerir en cuestión de cuatro días, pero, lo cierto, es que es una de las claves del éxito del Primavera Sound, ya que casi todo el mundo tiene a uno de sus grupos favoritos en el cartel. Así, uno de los motivos por los que deberías ir este festival, al menos una vez, es que seguro que vas a poder asistir a conciertos de los conjuntos que escuchas en tu ipod durante el resto del año. Además, de entre todos esos nombres de los que jamás has escuchado hablar y que completan el cartel, seguro que descubres a tu nueva banda imprescindible.

Los grandes cabezas de cartel. The Black Keys, The Strokes o Albert Hammond Jr son los grandes nombres del festival este 2015. En 2014, fueron Pixies, Arcade Fire y The National. En 2013, Blur y Nick Cave And The Bad Seeds. La lista sería interminable si repasáramos las grandes bandas del cartel que año tras año han pasado por los múltiples escenarios del festival. Y es que el Primavera Sound cuida mucho que, más allá de la variedad de estilos y la apuesta por bandas emergentes, siempre haya dos o tres nombres de esos grupos que mueven masas y garantizan un directo espectacular en el que las decenas de miles de seguidores que asisten al concierto son parte importante del espectáculo. Se convierte en algo así como una catarsis colectiva entorno a unas melodías que mutan en algo más que en un simple tema de un álbum musical.

“Yo estuve allí”. Los que fueron a ver a The Beatles el 3 de julio de 1965 en La Monumental de Barcelona o los que vibraron con el directo de Queen en el estadio de Wembley el 12 de julio de 1986 pueden decir eso de “yo estuve allí” y con mucho orgullo. Se trata de conciertos que han pasado a formar parte la memoria de una generación y de los que, pasadas décadas, aún se sigue hablando. La verdad es que es difícil prever cuál será un concierto de los que hacen historia y cuál no, en todo caso, con tantos directos, es posible que el Primavera Sound, con el paso de los años, vaya sumando citas históricas, la leyenda de las cuales pasará de generación en generación. Y los que las disfrutaron en directo podrán decir eso de “yo estuve allí”.

Ambiente joven, festivo e internacional. En un macrofestival como el Primavera Sound no debe considerarse la música como el único atractivo del evento. Uno de los motivos del éxito de estas grandes concentraciones musicales que se programan en primavera y verano a lo largo y ancho de nuestro continente es el ambiente joven y festivo, una celebración de la llegada del buen tiempo y de, en caso de muchos estudiantes y algunos trabajadores, las vacaciones. Además, cada vez es mayor el porcentaje de turistas que visitan el festival, lo que genera un ambiente internacional que cuenta con la música y la diversión como lenguaje universal. En definitiva, el festival dispone de todos los ingredientes necesarios para que la experiencia se convierta en memorable.

Es caro, sí, pero tampoco tanto. El precio de las entradas para el festival oscila entre los 99 y los 195 euros. La diferencia depende de la fecha en la que se adquieran y son especialmente más económicas cuando aún no se conoce el cartel definitivo. En todo caso, situándonos en la opción más cara, la de 195 euros, equivaldría a un euro aproximado por grupo de música que ofrece el cartel. Cierto es que resulta imposible asistir a todos los conciertos, pero si tenemos en cuenta la relación calidad y cantidad de la oferta con el precio, realmente las entradas no son tan caras. Además, estos precios que hemos comentado son para asistir al festival entero, pero también existe la opción de comprar entradas sólo para un día que tienen un precio de 80 euros.

SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘Los 5 bares más hipsters del barrio de Gracia’

‘Concepto ‘brunch’ en Barcelona’

‘Los mercadillos más hipters de Barcelona’

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: