Posteado por: tradelbarcelona | diciembre 8, 2014

Las cinco plazas más bellas de Barcelona

plac3a7e-de-la-virreina

En una ciudad como Barcelona en la que en medio del entramado urbano existen pocos espacios verdes, en comparación con otras grandes capitales europeas, lo cierto es que los barceloneses cogen aire en las plazas que se esconden en rincones que muchas veces pasan desapercibidos para los visitantes. Al fin, las plazas se convierten en oasis de tranquilidad en los que alejarse por un rato del ritmo y el ruido de la gran ciudad y sentarse a contemplar espacios de gran belleza, que incluso muchos vecinos de Barcelona desconocen. A continuación, en este post del blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos, os presentamos las cinco plazas más bellas de la capital catalana.

Plaza de la Virreina. Desde Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos lo tenemos claro. La plaza más bonita de Barcelona es la plaza de la Virreina, situada en el corazón del barrio de Gràcia, razón por la cual tenemos nuestras oficinas ubicadas en este privilegiado emplazamiento. Con la iglesia de Sant Joan como principal atractivo arquitectónico de la plaza, las terrazas de los bares y los transeúntes dan vida a este popular rincón alejado de las grandes avenidas y del ritmo frenético de las principales vías del barrio. En la Virreina es habitual encontrar música callejera de gran calidad, destacando un grupo de swing que toca algunas tardes y un espectacular cuarteto de música clásica que suele aparecer los jueves por la tarde.

Patio del Museo Frederic Marès. Visitar este espacio de la ciudad de Barcelona es iniciar un viaje a hacia la Barcelona medieval, en su vertiente más ostentosa. El patio del Museo Frederic Marès formaba parte del recinto del palacio en el que habitaban los condes de Barcelona y hoy en día ofrece un rincón de sosiego en medio del ir y venir de los turistas que transitan por el corazón del barrio gótico de la capital catalana. En él se puede observar una zona porticada, los naranjos que dan vida y color al lugar y una fuente central. Con una terraza de un bar y distintos bancos para descansar, este patio es un privilegio para aquéllos que se encuentran con este mágico lugar.

Plaza Tibidabo. Situada a lo alto de Barcelona, la plaza del Tibidabo es el lugar donde confluyen los distintos sistemas de transporte que acercan los barceloneses y visitantes a este místico lugar: el funicular y el mini bus que sale de Vallvidrera. Desde ella se puede acceder al mirador más espectacular de la ciudad, al parque de atracciones y al gran templo expiatorio que corona la ciudad condal. Un enclave maravilloso en el que descansar un rato y tomar un buen desayuno en el bar de la plaza. Además es lugar de reunión de ciclistas, sobretodo los fines de semana, que hacen ruta por Collserola y se toman un descanso en la cima del Tibidabo. Ideal para disfrutar con los más pequeños de la casa, que agradecerán una visita al histórico parque de atracciones.

Plaza del Mercadal. En el corazón del barrio de Sant Andreu, antigua villa colindante a Barcelona, esta plaza es desconocida incluso para muchísimos barceloneses. Su estructura cuadricular está protagonizada por los pórticos que, a parte de su belleza, permiten refugiarse en caso de lluvia. Visitar esta plaza es como realizar un viaje en el tiempo, de aquella Barcelona popular, de barrio, en la que todo el mundo se conocía. La plaza del Mercadal es un micromundo el alma del cual es el mercado de alimentación ubicado en el centro de la plaza y que da vida a este lugar maravilloso que seguro que os sorprenderá.

Plaza de Sant Vicenç de Sarrià. Si ya de por si el núcleo histórico de la antigua villa de Sarrià y actual barrio de Barcelona es sinónimo de calma y sosiego, la plaza Sant Vicenç de Sarrià es el lugar más bucólico y con más paz de esta zona. De dimensiones muy pequeñas, este rincón nos transporta a la realidad de un pueblo que históricamente ha sido habitado por las familias con más capacidad adquisitiva de la ciudad. Actualmente, en la plaza hay un bar en el que tomar un refrigerio disfrutando de la soledad de una plaza que, en general, es poco transitada y que en su centro erige una estatua del santo que da nombre al enclave, Sant Vicenç en Sarrià.

Y, por petición de nuestros lectores y porque realmente se lo merece, incluimos un espacio más: la plaza Sant Felip Neri. Este pequeño rincón escondido en el barrio Gótico de Barcelona es una plaza de una belleza singular y de estilo barroco en la que se encuentra una iglesia que da nombre al lugar. Es, además, uno de los testimonios más valiosos que se conservan de los estragos de la Guerra Civil española, ya que el 30 de enero de 1938 estalló en este enclave un artefacto lanzado por la aviación del bando nacional, llevándose la vida de 42 personas, la mayoría niños que habían acudido a refugiarse en el sótano de la iglesia. Aún hoy en día, los efectos de la metralla de ese bombardeo son visibles en los muros de la iglesia. En clave cinematográfica, la plaza Sant Felip Neri fue una de las localizaciones de Vicky Cristina Barcelona (2008), escrita y dirigida por el director neoyorquino Woody Allen y protagonizada por Javier Bardem, Scarlett Johansson y Penélope Cruz.

SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘Los secretos de la Barcelona bajo tierra’

‘Los cinco parques secretos más bellos de Barcelona’

’5 libros para conocer las historias de la historia de Barcelona’

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Plaça Felip Neri!

    • Finalment, l’hem afegit. No voliem destacar places només del centre i ens vam decidir a resenyar el pati del Museu Frederic Marès. Però, sí, la plaça Sant Felip Neri s’ho mereix. Salutacions i gràcies per l’interès!

      • I la plaça del Rei, no?. Per mi és la més maca i monumental.

  2. Us deixeu la plaça de Sant Felip Neri del Gòtic…

    • Finalment, l’hem afegit. No voliem destacar places només del centre i ens vam decidir a resenyar el pati del Museu Frederic Marès. Però, sí, la plaça Sant Felip Neri s’ho mereix. Salutacions i gràcies per l’interès!

  3. Als comentaris sobre La Plaça Sant Felip Neri, dieu que la majoria dels morts eren nens. Cert, però no serà que la plaça era i és el pati d’una escola? I la Plaça del Tibidabo és d’inclusió molt dubtosa.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: