Posteado por: tradelbarcelona | junio 20, 2016

Los rituales de la noche de San Juan

San Juan

Se acerca la noche más corta del año, una fecha que evoca magia y diversión porque se celebra también la llegada del verano. Hoy, en el blog de Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos, queremos contaros cuál es el origen de esta fiesta y qué tradiciones son las más habituales.

La Noche de San Juan tiene un origen religioso(el Cristianismo celebra que faltan seis meses para el nacimiento de Jesús), pero también es una fiesta pagana que celebra el solsticio de verano, la noche más corta del año en el hemisferio norte del planeta. A partir del 24 de junio, el calendario dice que las noches se van haciendo más largas hasta llegar al solsticio de invierno.

Aunque la celebración está muy extendida por el hemisferio norte, cada país o región tiene unas tradiciones muy arraigadas que dependen de las costumbres y del calendario. En Cataluña, y más concretamente en Barcelona, donde se encuentra nuestra oficina de traductores jurados y técnicos, hay rituales que esa noche son sagrados. Aquí os contamos los más habituales:

Encender una hoguera. Con la llegada del verano y del calor, ¿por qué encendemos hogueras en San Juan? Hay muchas versiones del origen de esta tradición, pero la mayoría coinciden en señalar que el fuego es un elemento que recuerda al sol. Dado que la fiesta pagana celebra un ciclo de la naturaleza, una hoguera es la mejor forma de representar esta luz para que dure mucho tiempo y ahuyente la oscuridad.  También hay otras versiones que hablan de que el fuego termina con los malos augurios y  con las enfermedades.

La coca de San Juan. La verbena de San Juan también puede presumir de tener un ritual gastronómico: comer la coca de San Juan, una tradición catalana muy extendida. Este dulce suele ser el postre de la cena del 23 de junio y suele cocinarse con fruta confitada, frutos secos y crema.

Música en directo. Para los más noctámbulos, es muy probable que esta noche nos encontremos alguna orquesta o grupo tocando en directo, pues la fiesta se vive en la calle y suele amenizarse con algún grupo musical.

La noche de la pólvora. El negocio de los petardos hace su particular agosto en esta noche de junio. Muchas ciudades y pueblos organizan espectáculos de pirotecnia para sumar más luz y color a las hogueras. Se cree que el uso de la pólvora empezó a utilizarse con estos fines en la Edad Media y, con el tiempo, se ha ido perfeccionando para añadir todavía más luz a la oscuridad.

Reunión con los amigos rumbo a la playa. La costa catalana concentra casi toda la fiesta en la playa, el punto de encuentro por excelencia para ver el espectáculo de pirotecnia y pasar un  buen rato con la familia y los amigos.

Y tú, ¿qué haces la noche de San Juan?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: