Posteado por: tradelbarcelona | febrero 24, 2014

Por qué ‘Operación Palace’ sí es periodismo

jordi-evole

Ayer por la noche Jordi Évole consiguió que la televisión supiera a radio de 1938, cuando narrar una invasión alienígena aún podía generar el pánico entre los ciudadanos de Nueva York. Con la emisión del falso documental Operación Palace, sobre el 23F, el director de Salvados y su equipo jugaron con los telespectadores, los reunieron ante el televisor como hacía años que no pasaba, ahora que internet ha eclipsado a la pequeña pantalla. En la emisión se detallaba una conspiración para impulsar un golpe de estado falso, una trama esperpéntica que sacó una sonrisa nerviosa a más de cinco millones de espectadores.

Personalmente, no me sentaba delante del televisor con tal grado de atención desde el 11 de setiembre de 2001, cuando después de la hora de comer entró en nuestras casas la retransmisión en directo de los atentados contra las Torres Gemelas. Sentí que aquella pieza periodística iba a tener una trascendencia en la historia de España y me sentí también testigo de algo que se iba a recordar por mucho tiempo. Y acerté. Quizás el falso documental no aporte datos veraces sobre lo que pasó realmente el 23 de febrero de 1981, pero su emisión pasará a la historia de la televisión y del periodismo.

¿Contar una mentira puede ser considerado periodismo? Mi respuesta es sí, si la mentira es un recurso y no una finalidad. Me explico. A diario consumimos mentiras de todo tipo o medias verdades que nos llegan como un producto definitivo realizado por profesionales. Las herramientas que nos dan (o que buscamos) para cuestionar la realidad que nos explican son muy escasas. En cambio, Operación Palace, más allá de la ficción, es un toque de atención imprescindible para despertar a una sociedad que se muestra demasiado desarmada intelectualmente a la hora de interpretar las noticias.

Uno de los grandes retos del periodismo del siglo XXI, de los periodistas de hoy, es ser pedagógicos con nuestra audiencia. Más allá de generar información, reflexión e opinión, debemos encontrar la vía adecuada para explicar que el periodismo es interpretación, subjetividad, una visión del mundo, no una verdad absoluta y objetiva. Como lectores, oyentes o telespectadores debemos tener la alerta puesta en cada segundo porque detrás de muchas piezas periodísticas hay intereses políticos y económicos que se escapan a nuestro conocimiento.

Periodismo es generar conciencia crítica entre los ciudadanos. Y herir orgullos y sensibilidades es también un buen ejercicio para rebajar algunos egos. Ambas cosas las hizo ayer Jordi Évole. Una clase magistral que perdurará en las aulas de periodismo.

Èric Lluent

Periodista y responsable de comunicación de Tradel Barcelona

[Ver Operación Palace.]


Respuestas

  1. No estoy para nada de acuerdo. Si es ficción, es ficción. Es como si me dice que una película, por mucho que mueva conciencias, es periodismo… para nada. No es lo mismo decir que nos invaden los extraterrestres que hacer, con la participación de políticos y personajes públicos, un montaje que hará que la tele pierda la poca credibilidad que le quedaba. Lo más seguro es que nadie hable de esto en unos meses, y ese es el problema. Que nos olvidamos muy rápido de estas cagadas…

    • Bajo mi punto de vista, las lecciones de periodismo no te las dan las noticias «reales», más bien la experiencia de otros profesionales, la teoría, la acumulación de experiencia propia. El receptor no tan sólo es consumidor. Debe saber por qué le llegan determinados mensajes y ser crítico. Es aquí cuando es necesaria la pedagogía de los profesionales para intentar explicar lo que comento en el texto a los ciudadanos que no dedican su día a día a esta profesión. Es en este sentido (y no por el contenido, porque evidentemente es una ficción) que ‘Operación Palace’ me parece una clase magistral práctica sobre la manipulación informativa. Sentir el engaño en las propias carnes no se olvida así como así y da que pensar. ¡Saludos! Èric.

  2. Home, al pas que va, el proper programa podria explicar que Franco nova existir mai i que la guerra civil va ser la primera pel•licula de Spielberg.
    La tasca del periodista es informar per que tothom pugui treure les seves conclusions i la del showman es distreure i fer riure al personal. Ja hi han masses de periodistes confosos.

  3. […] cinco parques secretos más bellos de Barcelona Los mercadillos más ‘hipsters’ de Barcelona Por qué ‘Operación Palace’ sí es periodismo Comer bien en el barrio de Gràcia de Barcelona (I) Haz tus sueños realidad […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: