Posteado por: tradelbarcelona | marzo 26, 2014

Historias del Zoo de Barcelona

00 copito

En el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos somos amantes de las hemerotecas. Nos gusta redescubrir el pasado a través de lo que publicaron en su día los periódicos sobre determinados temas. Esta es una afición que queremos compartir con nuestros lectores y que hoy nos lleva a recuperar algunas de las historias más conocidas del zoo de Barcelona. Unas instalaciones que se inauguraron en las fiestas de la Mercè (patrona de la capital catalana) del año 1892 y que, a lo largo de los años, ha dejado historias entrañables y algunas polémicas. Más allá del debate sobre la idoneidad de la existencia de este tipo de centros hoy en día, el zoo de Barcelona fue durante unas décadas uno de los símbolos de la ciudad, especialmente por la presencia de animales como el gorila albino Copito de Nieve y la orca Ulises.

El 24 de setiembre de 1892 se inauguró el zoo de Barcelona gracias a la donación del coleccionista de animales Lluís Martí, entre los que destacaba un elefante asiático. Este es uno de los fragmentos de la crónica que se podía leer en el periódico de la mañana siguiente:

“Pero, a pesar de notarse en aquel punto extraordinario movimiento, donde este tomó proporciones excepcionales fue en el Parque y especialmente en el Paseo de los Olmos. Ante las jaulas de la colección zoológica desfiló ayer un gentío inmenso, en el que predominaba la gente menuda”. La Vanguardia, 25 de setiembre de 1892.

00tradel zoo inauguración

Es durante la Segunda República cuando el zoo de Barcelona empieza a tener cierto reconocimiento internacional con el nacimiento de crías de especies africanas, como la jirafa o el hipopótamo. Esta es la noticia que salió a la luz justo dos días antes del inicio de la Guerra Civil Española:

“Nuestro parque zoológico, modesto y todo, se encuentra ya a la altura de los más importantes zoos de Europa. El pasado año veía en él la luz una jirafa. Murió, pero ya el mundo había fijado su atención en esa sucursal barcelonesa del Trópico. Ahora ha sido un hipopótamo”. La Vanguardia, 16 de julio de 1936.

Divertida e irónica fue la crónica que se publicó a raíz de la visita de Copito de Nieve al Ayuntamiento de Barcelona al poco tiempo de su llegada a la ciudad y aún en proceso de aclimatación:

“Los aficionados a los espectáculos pintorescos es posible que se congreguen hoy a la una de la tarde en la plaza de San Jaime. Para esa hora está anunciada la visita al Ayuntamiento del gorila albino Copito de Nieve. Es de suponer que el personaje entrará por la puerta principal: puestos a visitar la casa de la ciudad, más vale hacerlo con todos los honores”. La Vanguardia, 18 de marzo de 1967.

00Tradel zoo copito

 

Los nacidos en los ochenta recordaran el adiós a Ulises, la orca que durante diez años estuvo instalada en un acuario del zoo de Barcelona y que ofrecía espectáculos a los visitantes. Así se narró su traslado desde la instalación de Barcelona hasta el Sea World de San Diego:

“Un desconcertado Ulises dejó ayer que doce ajetreados cuidadores chapotearan junto a él en el acuarama del zoo de Barcelona, lo embutieran en una estrecha hamaca, levantaran sus casi cuatro mil kilos con grúa y lo acomodaran en una bañera llena, no de agua como sería de esperar para una orca de su prestigio, sino de goamespuma húmeda. Ulises, que no cooperó pero tampoco ofreció resistencia, se limitó a observar sorprendido las maniobras de toda esa gente que revoloteaba a su alrededor”. La Vanguardia, 10 de febrero de 1994.

En 2008 la polémica se desató después de que la elefanta Susi se quedara sola en las instalaciones del zoo a raíz de la muerte de su compañera y entrara en una espiral de soledad y tristeza. Con la denuncia de varios activistas, el tema llegó al Parlamento europeo y a mediados de 2009 se encontró una solución:

“Yoyo, una elefanta africana de 39 años y 3,5 toneladas de peso, llegó ayer al zoo de Barcelona para mitigar la soledad de Susi, que quedó como único ejemplar de su especia en el parque desde la muerte de la elefanta Alice a principios de 2008”. La Vanguardia, 11 de junio de 2009.

En medio de un proceso de adaptación a los nuevos tiempos y de una reforma que se presentó en 2008 pero que finalmente se aparcó de forma indefinida por falta de presupuesto y a causa de la crisis económica, el zoológico de Barcelona hoy es tan sólo un espejismo de lo que llegó a ser en sus años de éxito internacional. Un lugar que esconde muchas historias, algunas de la cuales hemos querido recopilar en este post.

Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: