De nuevo sumergidos en las hemerotecas, en el blog de Tradel Barcelona -Traductores Jurados hemos recuperado qué decía la prensa en las primeras semanas de vida de la torre Eiffel que se construyó en París con motivo de la Exposición Universal de 1889 que dio su pistoletazo de salida el 6 de mayo de aquel año. Revisando las crónicas que se escribieron hace 125 años, hemos encontrado algunos artículos curiosos sobre uno de los símbolos del centro de Europa e icono turístico de Francia.
14 de diciembre de 1888. Ya en esta fecha se recibían noticias de la construcción de la torre Eiffel en París. Las primera crónicas hablaban de las dificultades de los trabajos y de las prisas por acabar antes de la fecha de la inauguración. Especialmente anecdótico es uno de los incentivos que el señor Eiffel dio a los obreros, una recompensa para los primeros que llegaran al extremo superior de la construcción. ¿Se imaginan un jefe de obras diciéndoles esto hoy en día a sus empleados?
15 de abril de 1889. La Vanguardia de este día reproducía en portada una crónica enviada por un colaborador desde París, uno de los primeros periodistas en subir al gigante de hierro que estaba en boca de todos por esos días. En un párrafo de la crónica, el autor aprovecha para describir las sensaciones que él mismo tuvo al ascender por la torre Eiffel y escalar sus 1792 escalones. He aquí la apasionada crónica. Seguro que si habéis visitado la torre os sentiréis identificados.
6, 7 y 8 de mayo de 1889. El corresponsal de La Vanguardia en París envío durante esos tres días notas resumidas mediante telegramas, apuntando algunos de los aspectos clave de la inauguración de la Exposición Universal que, por ejemplo, no tuvo la torre Eiffel acabada para su apertura al público, ya que los ascensores hasta la parte superior no estaban instalados. Aquí vemos el telegrama del primer día.
21 de mayo de 1889. Con motivo de la finalización de todas las obras de la Exposición se pone fecha a una gran fiesta que tendrá lugar en París el día 1 de junio en el Campo de Marte. Esto despierta gran expectación, pero a la vez enfada mucho a los propietarios de restaurantes, cafés, teatros y salas de conciertos que no están en la zona, ya que se ven obligados a cerrar en esa fecha porque todo París, literalmente, irá a la celebración a los pies de la torre Eiffel.
31 de mayo de 1889. El cronista de La Vanguardia en París publica en la edición de ese día una crónica de cómo se vive la novedad en la primera plataforma de la torre Eiffel y describe los restaurantes que en ella se han instalado para hacer más lujosa la atracción central de la Exposición. También nos describe la segunda planta, donde se encuentra una cafetería y una parte de la redacción de Le Figaro. Así lo explicaba en la página 2 del diario.
Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Deja una respuesta