Posteado por: tradelbarcelona | mayo 20, 2014

Los valores del fútbol

 

Celebracio

(Foto: Àngel Garreta)

En las próximas semanas los amantes del fútbol tendrán motivos para ser un poco más felices. Por el contrario, también volveremos a escuchar argumentos en contra de este deporte o del negocio que se genera con los clubs profesionales de primera línea. El eterno debate. ¿Cómo alguien puede emocionarse viendo a veintidós hombres ricos en pantalón corto persiguiendo una pelota? El próximo sábado 24 tendrá lugar la final de la Champions League en Lisboa entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, el mundial de Brasil está a la vuelta de la esquina y, en el ámbito local del barrio barcelonés de Gràcia (donde se encuentran las oficinas de Tradel Barcelona – Traductores Jurados), el CE Europa, un histórico del fútbol estatal, está luchando por subir a Segunda B.

Fútbol, fútbol y más fútbol, algunos pensarán. Pero lo cierto es que a menudo se proyectan todos los males de la sociedad hacia el fútbol, comparándolo con el circo romano para distraer a la gente, olvidando que el mundo en el que vivimos ofrece muchas más fórmulas de distracción de masas bastante menos constructivas que un deporte de equipo. Cualquier obsesión puede ser enfermiza (como el fútbol, el ajedrez, las películas románticas o el consumo en general, por decir algo), pero si analizamos la esencia del fútbol descubriremos unos valores realmente interesantes, especialmente para los jóvenes y los más pequeños. Antes de detallarlos quiero que quede claro que todos estos valores son extensibles a cualquier deporte de equipo, aunque ahora nos centremos en el fútbol por su impacto mediático y su tradición en este país.

Perder. Aprender a perder. Me parece la lección más bonita del fútbol. Yo mismo soy entrenador de un equipo de fútbol sala pre-alevín y, más allá de la técnica o las estrategias de equipo, de lo que estoy más orgulloso es de que los chavales puedan llegar a aceptar la derrota y, por consiguiente, valorar en su plenitud una victoria. Esto evidentemente lleva asociado el esfuerzo. Y no me refiero al esfuerzo físico sino al trabajo individual y de grupo que se hace en los entrenamientos. Una apuesta colectiva, una conjura para materializar estrategias que precisan la coordinación de cinco, siete u once personas que están en el campo más el entrenador. Una bella forma de ser conscientes de que sin los demás y sin nuestra colaboración raramente podemos conseguir nuestros objetivos.

Dentro de un equipo profesional y también en uno amateur hay diferencias entre los jugadores. Algunos corren más, otros regatean mejor, hay quien tiene más puntería, otros frenan los ataques con contundencia, algunos tienen una visión privilegiada y otros saben como empujar anímicamente a sus compañeros. Nadie, ni el mejor jugador del mundo, tiene todas estas cualidades, con lo que, de nuevo, vemos que en un deporte de equipo todos necesitan uno o varios complementos a su lado para conseguir sus metas. Un hecho futbolístico que se puede convertir en una buena metáfora para entender la vida.

Seguir un deporte que destila todos estos valores tan elementales para la convivencia en sociedad no me parece nada insano. Y sentir pasión por unos colores, por un grupo de gente, por un sentimiento en común con otros aficionados me parece un ejercicio positivo, tanto como leer un buen libro, viajar o asistir a un concierto. Siempre, claro está, que se haga con respeto, precisamente el valor que quería reservarme para el final, pues el fútbol se basa en él. Aquellos que no tienen respeto por el rival, el árbitro o sus propios compañeros deben abandonar el campo. Es por eso que existe la tarjeta roja. Bonita lección también.

Èric Lluent
Periodista y responsable de comunicación de Tradel Barcelona.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: