Posteado por: tradelbarcelona | mayo 31, 2014

Descubre la Cataluña secreta (I): Besalú

DCF 1.0

Iniciamos una nueva sección en el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados, esta vez para descubrir lugares poco conocidos y de gran belleza que esconde la geografía de Cataluña. Son millones de turistas los que anualmente visitan Barcelona, la capital catalana, pero muy pocos los que tienen acceso a la Cataluña más oculta, que guarda tesoros monumentales, naturaleza pura y una gastronomía con siglos de historia. Como puerto del Mediterráneo y puerta de entrada al continente europeo desde la Península Ibérica, Cataluña es una tierra multicultural, con un riquísimo pasado que nos permite descubrir desde los poblados ibéricos, a las ciudades romanas, pasando por poblaciones medievales o los complejos modernistas, sin olvidar la influencia de la cultura árabe y judía.

En esta primera entrega nos acercamos hasta Besalú, un pueblecito situado en la comarca de La Garrotxa, en el nordeste catalán. Su población no llega a los 2.500 habitantes y es uno de los conjuntos medievales de mayor valor histórico de Cataluña. En las últimas décadas ha hecho un esfuerzo para disponer toda la información sobre el pueblo para los visitantes que llegan a Besalú. Situado en la intersección de dos ríos, este paraje no decepciona a nadie y transporta a sus visitantes a otra época de estrechas callejuelas y ostentosos castillos y fortalezas. A continuación, os recomendamos cuatro lugares que no debéis perderos en vuestra visita a Besalú.

Puente de Besalú: uno de los lugares más emblemáticos del pueblo es su espectacular entrada sobre las aguas del río Fluvià. En él descubrimos un imponente puente románico construido entre los siglos XII y XIV. Andar sobre este puente es la mejor manera de sumergirse en la época del Medievo e imaginarse la gente del pueblo entrando y saliendo sobre su estructura de ocho arcos y la caballería de la nobleza cruzando el torreón de entrada.

Baños judíos de purificación. También conocidas como Miqvé, estas instalaciones eran utilizadas por la comunidad judía de Besalú y, hoy en día, suponen una reliquia histórica ya que es una pieza única en España. Su descubrimiento fue casual, fruto de unos obras que encargó el propietario del edificio superior en el año 1964. Este espacio contaba con una piscina en la que los judíos podían purificarse bajando unos escalones y sumergiéndose tres veces en el agua, un rito que se hacía antes de eventos especiales en la vida de los miembros de la comunidad.

Monasterio de Sant Pere de Besalú. El edificio del monasterio de Sant Pere está situado en el centro neurálgico e histórico del pueblo. Fundado en el año 977, fue renovado en 1160. Es de estilo románico y barroco y durante la Guerra Civil Española sufrió un incendio que hizo desaparecer esculturas, pinturas del siglo XVIII y buena parte del mobiliario de su interior.

Museo de las miniaturas y las micro miniaturas. Más allá del patrimonio arqueológico y arquitectónico de Besalú, también encontramos justo en la plaza del monasterio, un museo dedicado a las miniaturas y a las micro miniaturas. Un mundo al que los visitantes sólo pueden acceder a través de lupas o microscopios, ya que estas pequeñas construcciones están hechas a escalas muy reducidas. Una curiosa visita que no debéis desaprovechar si os acercáis a Besalú.

Finalmente, no olvidéis echarle un vistazo a la página web oficial del Ayuntamiento de Besalú donde encontraréis información detallada para realizar visitas guiadas, lugares donde hospedaros y una lista de los restaurantes de Besalú.

Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: