Situadas a unos 20 minutos al norte de Barcelona, Premiày Vilassar son poblaciones costeras llenas de encanto pero eclipsadas por el boom turístico de la Costa Brava o la Costa Daurada. De hecho, debemos hablar de cuatro poblaciones: Premià de Mar, Premià de Dalt, Vilassar de Mar y Vilassar de Dalt. Estas villas se habían dedicado históricamente al conreo de viñedos y en la Edad Media fueron atacadas a menudo por piratas que saqueaban la zona. En estos municipios, situados en la comarca del Maresme de la provincia de Barcelona, se respira un ambiente muy tranquilo que mezcla su pasado de tradición señorial con el rol de ciudades dormitorio que, por su buena conexión con Barcelona, se les ha otorgado en las últimas décadas. Descubrir sus tesoros no hará más que sorprenderos en una excursión que podéis hacer mediante la línea de ferrocarril de la costa. A continuación, os destacamos los lugares de visita obligatoria en cada una de estas poblaciones.
Premià de Mar y sus casas señoriales. Toda la zona del Maresme se caracteriza por tener muchas construcciones señoriales y singulares, abundando las de estilo colonial. Premià de Mar no es una excepción y pasear por sus calles es descubrir un pasado protagonizado por las familias pudientes que hace ya varios siglos construyeron grandes masías así como edificios de estilo modernista. Entre ellos, destacan Can Manent, una masía del siglo XVI que en 1984 fue adquirida por el Ayuntamiento y forma parte de su patrimonio histórico. Destaca también el edificio del Patronat Social Premianenc, que en su fachada muestra una mezcla de estilo modernista con art déco.
Premià de Dalt y su poblado ibérico. Antes de la llegada de los romanos a las costas catalanas (en el siglo III a.C.), los pobladores de sus costas eran conocidos como los íberos y, en concreto en esta zona, como layetanos. En Premià de Dalt encontramos el poblado la Cadira del Bisbe, construido en el siglo V a.C. y que supone un tesoro arqueológico para estudiar cómo vivían las sociedades prerrománicas. El antiguo poblado está a 200 metros sobre el nivel del mar y ocupa unos cuatro mil metros cuadrados. En el año 2000 el Ayuntamiento de Premià de Dalt decidió realizar unas obras de mantenimiento para diseñar un jardín que incluyera esta zona monumental situada en medio de un paraje natural protegido. Rodeado de bosques de pino, esta es una excelente manera de descubrir el entorno natural del litoral catalán.
Vilassar de Mar y su bodega Espinaler. En Catalunya sabemos bien que unos buenos berberechos o unas patatas fritas de toda la vida no son lo mismo si en la mesa falta la salsa Espinaler. Pues bien, Vilassar de Mar es la cuna de esta salsa y de la marca de conservas Espinaler debido a un establecimiento situado en el Camí Ral. Se trata de una carismática bodega de toda la vida que, en su momento, supo romper las fronteras de su pueblo y llegar a tener fama en toda Cataluña. Así, en vuestra visita a esta población, no podéis olvidar realizar una parada en su taberna, probar sus conservas, su vermut y, por supuesto, su apetecible salsa.
Vilassar de Dalt y su tesoro megalítico. En Vilassar de Dalt tenemos la oportunidad de descubrir yacimientos arqueológicos de la época del neolítico final, integrado por sociedades ya avanzadas pero que ejecutan rituales funerarios cuyos elementos han llegado a nuestros días. El elemento más emblemático del tesoro megalítico de Vilasar de Dalt es la Roca d’en Toni, un sepulcro de grandes dimensiones que aún conserva su estructura después de 4000 años aproximadamente. Una vez al mes se hacen salidas programadas para conocer el legado neolítico de Vilassar de Dalt, aquí podéis consultar las fechas y reservar.
Antes de hacer esta excursión, no olvidéis consultar las páginas oficiales de los ayuntamientos de Premià de Mar, Premià de Dalt, Vilassar de Mar y Vilassar de Dalt, en las que encontraréis información para alojaros o disfrutar de la gastronomía local. ¡Desde Tradel Barcelona – Traductores Jurados os deseamos un feliz viaje!
Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Deja una respuesta