Posteado por: tradelbarcelona | enero 10, 2015

5 consejos para sacar mejores fotos

foto eric

En esta ocasión, el fotógrafo, periodista y responsable de comunicación de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos, Èric Lluent, nos ofrece en esta entrada unos prácticos y valiosos consejos para sacar buenas fotos con vuestras cámaras fotográficas. Son muchas la personas que, aún no dedicándose a la fotografía profesional, tienen hoy en día aparatos con los que se pueden sacar instantáneas extraordinarias si se entrenan determinadas habilidades. Nada es sencillo y todo requiere de tiempo y mucha práctica, pero si seguís estos consejos seguro que pronto empezaréis a observar resultados sorprendentes.

Debemos hacernos amigos de la ‘M’. El miedo a equivocarse es el principal motivo por el cual los fotógrafos aficionados suelen hacer fotografías aprovechando las opciones automáticas que ofrece su cámara. No obstante, si realmente queremos controlar el resultado final, debemos trabajar siempre con la opción ‘M’ (manual) que suele estar en la rueda principal de la máquina. Con esta opción activada, deberemos aprender a utilizar dos conceptos fundamentales en fotografía: la velocidad (el tiempo durante el cual el obturador de la cámara está abierto, permitiendo la entrada de luz) y la apertura (que afecta, principalmente, a la cantidad de luz y a la profundidad de campo). Combinando estos parámetros, con la ayuda del control de las ISO, podremos experimentar en situaciones de luz natural o artificial muy distintas y con resultados muy diversos que, en ningún caso, la opción automática de la cámara nos hubiera dado. La única forma de aprender es equivocándose, así que lo primero es perder el miedo. 

¡Atentos cuando miremos por el visor! Un error común cuando miramos por el visor es fijarnos únicamente en el elemento que queremos retratar situándolo en el centro (sea una persona o un objeto). Prestando máxima atención a este elemento, nos olvidamos de visionar lo que será la fotografía con un formato final rectangular. Así pues, en lugar de destinar nuestra atención al centro de la imagen, debemos recorrer los cuatro segmentos del rectángulo para evitar que se cuelen elementos indeseados o haya líneas descompensadas. De esta forma empezaremos a tener en cuenta la composición de nuestras fotografías, pudiendo evolucionar nuestros conocimientos con teorías básicas como la regla de los tres tercios o la ley del horizonte.

¿Zoom o gran angular? Tanto si tenemos en nuestras manos una cámara compacta como una réflex, habitualmente tendremos la opción de decidir si queremos tomar nuestras instantáneas haciendo uso del zoom, del gran angular o del 50mm (que vendría a ser un término medio). Si queremos hacer fotos de paisaje o cercanas al objeto que deseamos retratar, se recomienda experimentar con el gran angular, puesto que obtendréis una mayor sensación espacial, es decir, le daréis mucho más protagonismo a aquellos espacios y elementos que se encuentren próximos al objetivo. En cambio, el zoom nos dará la opción de acercarnos a objetos y personas, reduciendo la sensación de espacio entre los distintos planos que aparezcan en la fotografía. Este recurso sirve para relacionar objetos que están a mucha distancia, lo cual no sería posible con el gran angular, debido a que quedarían en un segundo o tercer plano insignificante.

¿Por qué siempre hacemos las fotos a la altura de nuestros ojos? Cuando tomamos nuestras fotos, casi siempre las hacemos a la altura de nuestros ojos. Se trata pues de un criterio aleatorio, pero debemos plantearnos si ese ángulo es el que nos da mejor resultado para la fotografía final que deseamos. Este consejo os quiere invitar a jugar con la posición de la cámara. Desde situarla en un punto alto en posición de picado, hasta ponerlo en el mismo suelo, lo cual nos dará una visión de mundo nuevo y distinta a la que estamos acostumbrados. Respecto a este último recurso, probad a situar la cámara en el suelo con un gran angular en cualquier paisaje de ciudad y en seguida entenderéis la gran variedad de oportunidades que os ofrece un gesto tan sencillo como este.

El valor histórico de una instantánea. Las fotos extraordinarias no siempre lo son en el mismo momento de la toma. Lo que en un principio nos puede parecer una fotografía mediocre, puede ganar mucho valor con el paso del tiempo. Esto puede parecer obvio, pero es importante que si nos dedicamos a sacar fotografías, aunque sea como aficionados, guardemos debidamente todos los documentos para que queden para la posteridad. Para que se entienda este consejo quizás sirvan este par de ejemplos. Una fotografía panorámica de la avenida Diagonal en la que se observa el tránsito, los viandantes y los edificios nos puede parecer poco significativa horas después de haberla realizado, si bien pasadas unas décadas puede convertirse en un documento único para entender como era la sociedad barcelonesa en la segunda década del siglo XXI. Otro ejemplo claro es el de la última fotografía que se le hizo a John Lennon en vida. Su autor retrató una escena habitual: Lennon firmando un disco a un fan, en ese caso, Mark David Chapman. Seis horas más tarde Chapman mataba de un tiro a Lennon, convirtiendo esa instantánea en un documento histórico de valor incalculable.

SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: