Posteado por: tradelbarcelona | abril 8, 2015

Guía práctica para hacer tu declaración de la renta 2014 en internet

declaración de la renta

Desde el martes 7 de abril y hasta el 30 de junio de 2015 se puede tramitar la declaración de la renta, un proceso que a muchos contribuyentes les supone un dolor de cabeza pero que se puede realizar con bastante celeridad a través de internet, al menos, para aquellas personas que realicen declaraciones básicas. En Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos hemos querido escribir esta resumida pero práctica guía para que la mayoría de contribuyentes puedan entender el proceso a través del cual pueden gestionar sus declaraciones de la renta 2014 a través de la red.

Aspectos que necesitas tener en cuenta antes de entrar en la página web de la Agencia Tributaria:

Ten a mano tu teléfono, pues es posible que te envíen un mensaje con un código para confirmar tu identidad.

Localiza la declaración de la renta del año pasado. En caso de que no la encuentres, hay solución, pero acuérdate de guardar bien la de este año para la próxima declaración, puesto que es realmente útil poder consultarla para recibir el número de referencia.

Obtén el número IBAN de tu cuenta bancaria y el DNI de tu cónyuge (en caso de hacer declaración conjunta).

Si tienes un certificado electrónico o DNI electrónico instalado en alguno de tus dispositivos, accede desde este y no desde otro ordenador.

Si estás registrado en Cl@ve PIN, consulta tu contraseña.

Si te diriges a la sección de la web de la Agencia Tributaria específica para la declaración de la renta 2014, verás unos “trámites destacados”. Para poder hacer la declaración de la renta tienes que ir al cuadrado en el que pone “borrador” (consulta, modificación, confirmación). Una vez hagas clic en esta opción, te aparecerá en la pantalla de tu ordenador un cuadro de diálogo que te dará tres opciones de identificación posibles que ofrecen seguridad a tus datos fiscales:

Puedes acceder con certificado o DNI electrónico. Esta opción es muy rápida pero requiere un trámite presencial en alguna de las oficinas del catastro. Una vez realizada esta gestión, se puede instalar el certificado en un dispositivo y empezar a realizar trámites.

Puedes acceder con Cl@ve PIN. Si no sabes como funciona este servicio, puedes consultar esta página en la que se aporta información detallada. De todas formas, el registro no será inmediato, puesto que también requiere una gestión presencial o el envío de una carta a tu domicilio fiscal.  

Finalmente, también puedes acceder a través de tu número de referencia o, en caso de que no lo tengas, con la información de una de las casillas de la declaración del año anterior.

En el caso de un contribuyente común que habitualmente no realiza trámites a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, lo normal es que no tenga el certificado electrónico instalado o los datos de Cl@ve PIN. En estas circunstancias, se deberá acceder a través de la opción que dice “número de referencia y/o casilla”. Si no dispones del número de referencia, puedes obtenerlo vía servicio RENØ. En esta página se nos pedirán los siguientes datos:

El DNI, con letra incluida.

El primer apellido.

La casilla 415 de la última declaración de la renta, con decimal incluido. En caso de que sea vuestra primera declaración de la renta, tendréis que hacer clic en la casilla de “No declarante”.

Una vez accedes a este servicio, debes escoger la opción “Obtener borrador / datos fiscales”. En esta zona se te pedirá algún dato más, como el DNI de tu cónyuge o el número de IBAN de tu cuenta bancaria. Además, tendrás que escribir dos veces el número de teléfono móvil en el que, después de la confirmación, recibirás el número de referencia. Deberás teclear este número de referencia en la pantalla del  ordenador y, de esta forma, ya podrás acceder a la plataforma para ver el borrador de la declaración de la renta, revisar los datos fiscales, modificar el borrador y confirmarlo de forma ágil y rápida.

Consejo importante: antes de confirmar tu declaración de la renta, repasa todos los datos y las casillas y, sobre todo, revisa la cuenta corriente en la que, en caso de devolución, quieres recibir la transferencia bancaria. De forma automática, la Agencia Tributaria incluye la cuenta que se utilizó en la declaración del año anterior, por lo que si has cambiado de banco o de número de cuenta debes modificarlo antes de firmar la declaración. Una vez aceptada, te aparecerá un mensaje de confirmación. Sitúa el ratón encima de la declaración e imprime o guarda en tu ordenador una copia para tenerla bien localizada para el año que viene.

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça de la Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: