Posteado por: tradelbarcelona | abril 7, 2015

Eurovisión, el certamen musical de la posguerra

1954-Panneau-Eurovision-1-

Después de la barbarie de la Segunda Guerra Mundial, todos los esfuerzos para construir una nueva Europa eran pocos. Las ayudas del Plan Marshall, impulsado desde las arcas públicas de Estados Unidos, permitieron a los países más devastados por las bombas iniciar el proceso de reconstrucción material de sus pueblos, ciudades e infraestructuras. No obstante, había algo que difícilmente se podía reconstruir con dinero: la unión entre los ciudadanos de los diferentes países del continente. Diez años después del fin del conflicto, con las heridas aún recientes pero con la necesidad imperiosa de mirar hacia un futuro más optimista, el suizo Marcel Bezençon, presidente de la Unión Europea de Radiodifusión, tuvo una idea para fomentar la amistad y la cooperación entre países.

Así, aprovechando los retos tecnológicos que suponía la popularización de la televisión, imaginó un programa televisivo retransmitido de forma simultánea en varios países europeos y en el cual las distintas naciones pudieran competir de forma lúdica, involucrando así a la audiencia de los diferentes países. Bezençon imaginó un certamen musical con representantes de cada nación, un gran espectáculo que, en esa época (en 1956 se realizó la primera edición), supondría una auténtica novedad para los ciudadanos europeos. Así, nació Eurovisión, el programa de televisión más antiguo del mundo y que actualmente genera audiencias de entre 100 y 600 millones de espectadores alrededor de todo el mundo. La primera edición se celebró en Lugano (Suiza) y venció el representante local.

Actualmente, Eurovisión sigue en forma. Aunque en España durante un tiempo fue considerado como un show retrógrado y anticuado, lo cierto es que en las últimas ediciones ha ido ganando terreno incluso entre el público más joven. Y es que, de hecho, formatos de gran éxito en la televisión de hoy en día como ‘Operación Triunfo’ o ‘Tú sí que vales’ tienen mucho en común con la creación de Bezençon. Además, en la última década, el festival se ha ido abriendo a nuevos estilos musicales más allá del pop, que siempre fue su seña de identidad. Esto ha ampliado la audiencia y lo cierto es que internet también ha puesto su granito de arena para revivir Eurovisión. Nada despreciables son las cifras del canal de Youtube oficial de Eurovisión, que el 6 de abril de 2015 llegó a la cifra de 1.000 millones de visitas gracias a sus más 2.500 vídeos compartidos durante siete años en la red. Este dato nos da una idea de la capacidad de adaptación que ha tenido la organización de un festival que ha sabido pasar de generación a generación.

La próxima edición tendrá lugar del 19 al 23 de mayo de 2015 en distintas ciudades de Austria y celebrará el 60 aniversario de un proyecto de voluntad que  aún sigue vigente. Si bien la Segunda Guerra Mundial se considera cada vez más un terrible capítulo de los libros de historia y sus consecuencias se desvanecen en el día a día de nuestras sociedades, Europa y sus miembros siguen necesitando puentes de unión entre los diferentes países que, a menudo, protagonizan disputas políticas, ideológicas o económicas entre sí. Eurovisión es una excusa ideal para unir pueblos y pasar una noche alrededor del televisor con la familia o los amigos en un tiempo en que el consumo audiovisual lo hacemos casi siempre de forma individual y nada social.

SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘5 clubs de jazz del centro de Barcelona que debes conocer’

‘Los 5 bares más ‘hipsters’ del barrio de Gracia’

‘5 buenas ideas para un fin de semana romántico en Cataluña’

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça de la Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: