Que la calidad de la escena jazz de Barcelona es una de las mejores de Europa es un secreto a voces que los profesionales de la música saben apreciar. No en vano, Barcelona acoge músicos de jazz de todo el mundo que han hecho muy buenas migas con sus compañeros catalanes y que ofrecen conciertos de alto voltaje. Seguramente, los barceloneses no le damos la importancia ni la suficiente consideración a este fenómeno, pero en el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos hemos querido seleccionar en este artículo los mejores locales del centro de la ciudad para descubrir esta escena que, créannos, va a marcar todo una época.
Harlem Jazz Club. Desde 1987, el Harlem Jazz Club es uno de los tesoros de la programación musical diaria en la ciudad de Barcelona. Situado en el corazón del barrio Gótico, el Harlem ofrece conciertos de martes a sábado en un ambiente en el que se funden los aficionados locales con los cientos de turistas que pasan cada semana por este bar. Una de las veladas más sorprendentes es la de los martes, noche en la que desde hace diez años toca el músico de blues argentino Hernán Senra (conocido popularmente como Chino) con su formación, Chino & The Big Bet. En formato jam session, los músicos que están entre el público se suman para compartir algunos temas de blues, soul e incluso swing creando una atmósfera de improvisación con mucha energía y talento. El resto de días de la semana hay espacio para el jazz en general pero también para la música cubana y otros ritmos latinos.
Jamboree. Este local recuerda a las cuevas de jazz más tradicionales, aquellas que a día de hoy son especialmente típicas en París. En la planta baja del club, situado en la plaza Real, hay un espacio dedicado a conciertos siete días a la semana. Su programación es muy cambiante y procura dar a conocer las bandas locales, incluso en formatos de big band, así como presentar al público barcelonés propuestas de formaciones internacionales que tienen el Jamboree como un referente dentro del circuito de jazz en Barcelona. Se realizan dos sesiones a diario con la misma banda, una a las 20h y otra a las 22h, y los precios por entrada suelen ser de diez a veinte euros, con algunas excepciones. Es interesante para el público saber que si las entradas se compran a través de la página web del club hay un descuento de dos a tres euros
Jazz Sí. Si lo que queremos es descubrir a los nuevos talentos musicales de la ciudad, debemos visitar, sin duda, el Jazz Sí. Este club está vinculado al Taller de Músics, reputada escuela de músicos de la ciudad condal, y en su escenario tienen cabida las nuevas formaciones que surgen de la mano de sus alumnos. El Jazz Sí ofrece programación diaria y también cuenta con distintas jam sessions semanales para que los alumnos de la escuela y músicos en general se conozcan ofreciendo su talento al público. Ya lleva más de veinte años en funcionamiento y es un clásico del Raval. Los estilos de música que programa van desde el jazz, hasta el flamenco, pasando por el blues, el rock y el pop.
Milano. Glamour es la palabra que mejor define esta clásica coctelería que se encuentra en un rincón bastante escondido pero justo al lado del centro de Barcelona, la plaza de Cataluña. La receta del éxito del Milano surge de un cuidado equilibrio ambiental: un salón con cómodos sofás y sillones rojos, luz tenue, camareros vestidos casi de época y con espléndidos modales y una carta de cócteles que os dejará sin aliento. Ah, y los conciertos que se hacen a diario. Este club sirve para desconectar del mundo y sumergirse en una interesante mezcla de sabores atrevidos y melodías de los grupos de más éxito y calidad de Barcelona. En definitiva, se trata de un bar imprescindible que si aún no conocéis os abrirá las puertas a la Barcelona de otros tiempos.
Pipa Club. Este club de jazz barcelonés está ubicado en la calle Santa Eulàlia, 21, en el barrio de Gràcia. Con especial presencia de jazz manouche en su programación, podréis disfrutar de un ambiente distinto a cualquier otro local de la ciudad en un ambiente único. Es todo un lujo para la ciudad contar con rincones como este.
*(Por petición de nuestros lectores, añadimos una sexta recomendación en este artículo). Guzzo. Este club de jazz se encuentra en el corazón del barrio del Born, muy cerca de la Estación de Francia y es un local de referencia para los ritmos más groove de la ciudad. Con una programación casi diaria, además de bandas nacionales e internacionales y la celebración de eventos com el Black Music Festival, también ofrece una original y creativa carta gastronómica con menú diario de martes a domingo. El Guzzo es un proyecto de reciente formación (abrió sus puertas en primavera de 2014) pero ha tenido muy buena acogida, ya que ha llenado el vacío que había dejado el desaparecido Bel·luna Jazz Club, uno de los pocos espacios donde se combinaban la música negra y la buena comida.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Los secretos de la Barcelona bajo tierra’
‘Los cinco parques secretos más bellos de Barcelona’
’5 libros para conocer las historias de la historia de Barcelona’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] ‘5 clubs de jazz del centro de Barcelona que debes conocer’ […]
By: Los 5 bares más ‘hipsters’ del barrio de Gracia | Tradel Barcelona on marzo 10, 2015
at 11:51 am
[…] ‘5 clubs de jazz del centro de Barcelona que debes conocer’ […]
By: Eurovisión, el certamen musical de la posguerra | Tradel Barcelona on abril 7, 2015
at 3:39 pm
[…] ‘5 clubs de jazz del centro de Barcelona que debes conocer’ […]
By: Los mejores planes para hacer en Barcelona en agosto | Tradel Barcelona on julio 26, 2016
at 10:38 am