Continuamos con una nueva entrega de la sección dedicada a recordar qué pasaba hace justo cien años en Barcelona. Basándonos en la hemeroteca, queremos recuperar aquellas pequeñas historias, conflictos o eventos que sucedían en la ciudad condal hace un siglo, en esta ocasión, en marzo de 1915. Un apasionante viaje al pasado que ya generó mucho interés por parte de los lectores del blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos con la publicación de la primera edición, ‘5 cosas que pasaron en febrero de 1915 en Barcelona’, y que mantendremos mensualmente en nuestro espacio comunicativo. Cosas como estas son las que pasaron en marzo de 1915 en Barcelona.
2 de marzo de 1915. Las epidemias eran una de las principales preocupaciones sanitarias en la Barcelona de hace un siglo. En este breve publicado en La Vanguardia se narraba una tensa reunión entre representantes de la mesa de la comisión sanitaria y el fiscal del Rey de España con el fin de que los primeros mostraran su malestar por la “terrible epidemia de fiebres tifoideas” que sufrió la capital catalana. Los miembros de la comisión querían exigir responsabilidades mientras que los representantes de la Audiencia mostraron su preocupación por la cuestión sanitaria en Barcelona.
10 de marzo de 1915. El periódico barcelonés se hace eco de un conflicto abierto entre los vendedores de naranjas de los mercados de la ciudad y los vendedores ambulantes que realizaban su actividad en el puerto. El problema que denunciaban los primeros era que aquellos que comerciaban con naranjas en el muelle lo hacían sin pagar los impuestos de derechos de explotación correspondientes a su actividad. Los vendedores convencionales hicieron llegar sus quejas al alcalde de la ciudad, mientras que los vendedores ambulantes se negaron a dejar sus puestos en el puerto instalados en sus propios carros. El texto también hace alusión a la entrada de alimentos a la ciudad de forma fraudulenta.
15 de marzo de 1915. El 14 de marzo de 1915 Barcelona celebró las elecciones a diputados provinciales, una llamada a las urnas para aquellos ciudadanos con derecho a voto (las mujeres aún no podían votar) que tuvo una muy baja participación, en torno al veinte por ciento de censo. La desafección electoral ante la decepción que los vecinos de la ciudad sentían hacia la clase política no evitó que hubieran algunos incidentes que el rotativo califica de tranquilos, aunque hubo incidentes en algunos puntos de votación en los que, incluso, “se hicieron disparos”. Sorprende, desde un punto de vista actual, que hace cien años el uso de armas de fuego en un colegio electoral no fuera considerado un ataque grave en una jornada de elecciones.
22 de marzo de 1915. Esta nota hace referencia a un accidente doméstico que se produjo en el barrio de la Barceloneta y que tuvo como protagonista a un niño de tan sólo cinco meses. Según la versión que el padre ofreció a las autoridades, mientras su mujer estaba lavando, una vela prendió en la ropa de la cama del niño, causándole quemaduras de pronóstico grave en distintas partes del cuerpo. Es bastante representativo de la época el hecho de que, mientras la madre se encargaba de las tareas del hogar, el padre estuviera durmiendo y que, en cambio, fuera este el que ofreciera la versión de los hechos.
28 de marzo de 1915. Encontrar sitio para aparcar el coche es uno de los principales problemas de la mayoría de vecinos con vehículo de esta ciudad a día de hoy. Cien años atrás también había escasez de parking pero por motivos muy distintos: el parque automovilístico era muy reducido y aún no había suficientes zonas adecuadas para este fin en la vía pública. En esta noticia se habla de la reclamación de la comisión de dueños de automóviles ante el alcalde de Barcelona para que autorizase “paradas de coches”. El alcalde se comprometió a abordar el tema y instó a los demandantes a hacerle llegar sus peticiones a través de una instancia oficial.
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] ‘5 cosas que pasaron en marzo de 1915 en Barcelona’ […]
By: Tradel Barcelona on diciembre 10, 2015
at 12:35 pm