Posteado por: tradelbarcelona | junio 2, 2015

Cuídese mucho, Sophie. Prenez soin de vous.

lenguajes-cabecera

Queridos lectores de la columna Lenguajes y de los artículos del blog de Tradel Barcelona:

El mes pasado, para La Nit dels Museus, os recomendamos, como posible visita, la exposición Modus Vivendi de la artista francesa Sophie Calle en La Virreina Centre de la Imatge. Citando el anterior artículo, esta artista “nos abre los ojos de los ciegos como puertas a un nuevo mundo; nos devuelve la imagen de los marcos vacíos, desaparecidos, ausentes; nos muestra la indescriptible expresión de unas pupilas que han contemplado el mar por primera vez.

El trabajo de Sophie Calle profundiza en la mirada del otro y en la mirada interna a través de acciones artísticas que nos permiten conocer en profundidad el cuerpo, la mente y el alma humana. El de Sophie Calle es un camino hondo y sutil, con paradas en la ausencia, lo inhabitado y lo vivo, lo presente; un camino en el que repentinamente nos cambia la mirada.”

calle

Si les escribo en formato carta es debido a una de las obras expuestas en este Modus Vivendi, que por cierto tienen oportunidad de visitar hasta el próximo domingo 7 de junio, la titulada Cuídese mucho (Prenez soin de vous), 2007.

Esta pieza comienza con un texto de la artista:

“Recibí un mensaje electrónico diciéndome que todo había terminado.

No supe cómo responder.

Era casi como si no hubiera estado dirigido a mí.

Terminaba con la frase “Cuídese mucho”.

Y así lo hice.

Le pedí a 107 mujeres, elegidas por su profesión o sus habilidades,

que interpretaran la carta.

Que la analizaran, la comentaran, la bailaran, la cantaran.

La agotaran. Que la entendieran por mí. La respondieran por mí.

Era una forma de darme tiempo para cortar.

Una manera de cuidarme.”

En la exposición nos encontramos con la carta del sujeto X dirigida a Sophie y como soporte las 107 interpretaciones, análisis y purgaciones de dicha carta, a través de múltiples lenguajes, tales como: la corrección de estilo, el análisis filosófico, antropológico, psicológico, psiquiátrico, semiólogo, policial, etc. En este extenso análisis y relectura de la carta de ruptura participan mujeres juezas, caricaturistas, periodistas, clarividentes, criminólogas, actrices, cantantes, compositoras, novelistas, expertas den derechos de la mujer de la ONU, bailarinas, payasas, jugadoras de ajedrez, poetas, tiradoras de rifle, locutoras de radio, guionistas, entre muchas otras. Y todas ellas, a través de una imagen sobre el papel o un video nos proponen su lectura, su intransferible modo de digerir ese adiós. Tenemos la oportunidad de ver en acción a artistas como Camille, Christina Rosenvinge, Victoria Abril, Feist, Maria de Medeiros, Laurie Anderson, Miss Kittin, Jeanne Moreau, entre muchas más.

Me encantó la sensación de ridiculez que adquiere el tono de la carta entre todos esos gritos, tachones, rectificaciones, análisis, cánticos y descuartizaciones. También la aparente locura de la sala de los videos. Lo ridículo que parece el sujeto X y lo ridículo que puede llegar a sonar gastar minutos de sufrimiento por un elemento de tales características. Cuídese mucho es un acto de sublimación, de cohesión, de empatía, de rebelión y de catarsis. Y está dotada de quilos de sentido del humor. Ojalá pudiéramos relativizar los dramas cotidianos con este despliegue de puntos de vista.

En todas las obras de Sophie Calle se habla de la mirada, la mirada del otro, la mirada de la artista sobre ella misma, como artista y como persona, la mirada del espectador sobre ella, la mirada de los otros sobre ciertas cosas, etc. El juego de miradas es calidoscópico e infinito y creo que rompe prejuicios y tabúes a través de ese juego de miradas, a la vez que señala fuertemente la profundidad de las emociones que vale la pena guardar en la memoria o echar a la basura. Con qué mirada nos quedamos? Cuál nos sirve para seguir andando? Cuál nos sobra? Cuál nos gusta? Cuál nos emociona? Cuál no?

En Prenez soin de vous el desdoblamiento de la mirada se alarga hasta la saciedad y se convierte en una obra operística en la que, de algún modo, puede parecer que la artista se va curando de la herida a través de cada interpretación. Y el resto de mujeres, también empatizan y se curan, a través de Sophie Calle y sujeto X, de sus propias rupturas, pasadas, presentes o futuras. Sophie Calle convierte el sufrimiento de una sola mujer, ese con el que no sabe qué hacer, en el sufrimiento sublimado de “la mujer” y al final del ser humano. Ya que todos podemos conectar con ese sentimiento de pérdida, de ruptura, de adiós, que nos deja en estado de shock en algún momento, con el que no sabemos por dónde coger ni cómo reaccionar por segundos, minutos o meses.

Sophie Calle es mirada, profundidad, dirección, sentido del humor, juego y belleza.

No se lo pierdan.

Saludos afectuosos y feliz mes de junio,

Cuídense mucho,

Ariadna Salvador

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: