Esopo fue un fabulista de la antigua Grecia al que se le atribuye la autoría de numerosas leyendas y cuentos griegos, aunque una parte de estos tienen un origen popular fruto de la tradición oral. Sin embargo, Esopo fue quien los dio a conocer y posteriormente fue citado por autores como Aristóteles o Platón. Recientemente, Penguin Clásicos ha presentado la traducción de las Fábulas de Esopo en una económica edición de bolsillo y en eBook. La traducción, realizada por Júlia Sabaté, pretende ser una revisión más actual de unos cuentos que se consideran uno de los pilares históricos del mundo imaginario existente dentro de la cultura y del arte europeos. La introducción escrita por Robert Temple ayuda al lector a entender el papel de las Fábulas de Esopo en el mundo occidental contemporáneo y analiza la estructura clásica con la que se creaban las fábulas griegas en la antigüedad. Gran parte de estos cuentos tenían como protagonistas dos animales distintos que afrontaban determinadas situaciones con libertad y según su propio criterio. En general, las fábulas eran de muy pequeña extensión, y todas ellas incluían una moraleja, una enseñanza que les aportaba un carácter reflexivo apreciado tanto por los adultos como por los niños.
Si bien su valor histórico es incuestionable, esta traducción también demuestra que los textos de Esopo siguen vigentes aún hoy en día. Las fábulas esópicas, al fin y al cabo, tratan de los mismos problemas a los que la humanidad se ha enfrentado siempre y a los que se enfrenta hoy en día: la felicidad, el miedo, las tiranteces o las miserias de nuestras sociedades. Una de las fábulas de Esopo más conocida es la de la liebre y la tortuga, la cual se ha adaptado habitualmente en forma de versiones infantiles pero que guarda un mensaje dirigido originalmente a los adultos. De hecho, a raíz de la popularización de este cuento y de su moraleja, muchos idiomas han abreviado la historia en frases hechas como Chi va piano va sano e va lontano, en italiano, You snooze, you lose, en inglés, o Vístame despacio, que tengo prisa, en castellano. Desde el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos os recomendamos la lectura de esta traducción de las fábulas completas de Esopo editadas por Penguin Clásicos y que ya se puede encontrar en las librerías de toda España.
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Deja una respuesta