En medio de uno de los veranos más calurosos que se recuerdan en España, realmente apetece leer noticias frescas que nos hagan revivir los golpes de aire frío del invierno. Quizás son estas ganas de acabar ya con las olas de calor las que han hecho que esta pasada madrugada el trending topic de Twitter en España haya sido #BienvenidoInvierno. La idea ha sido impulsada por Salvador Raya, un peculiar youtuber que ha propuesto a sus seguidores utilizar este hashtag que ha divertido a muchos y que ha irritado a aquellos que no tenían el humor suficiente como para hacer broma del bochorno veraniego. Pero no hay que olvidar que en los días más fríos del año los hashtags #verano o #veranito, reclamando su llegada, son también muy comunes. Las temperaturas extremas tienen sus inconvenientes pero, por mucho que nos gustara, parece que en nuestras latitudes eso de estar a 23 grados todo el año no es viable. Así, lo mejor que podemos hacer es intentar apreciar lo bueno de cada estación y tomar las precauciones necesarias para que estos cambios no afecten a nuestra salud.
Teniendo en cuenta el futuro, quizás deberíamos aprender a valorar los veranos calurosos como este porque en pocos años parece que los podemos echar mucho de menos. O, al menos, esto es lo que da a entender un estudio realizado por la Univesidad de Northumbria que ha concluido que en poco más de una década, en 2030 aproximadamente, entraremos en otra Pequeña Edad de Hielo, similar a la que tuvo lugar en el planeta entre el siglo XIV y el XIX. Este cambio climático tendría una duración de 10 años y en este período de tiempo los inviernos en el hemisferio norte se recrudecerían y los veranos serían especialmente frescos. El estudio se basa en la bajada de la actividad solar, lo cual, según un sector de la comunidad científica, es la causa de la Pequeña Edad de Hielo documentada hace pocos siglos. Durante esos años, España vivió episodios insólitos, como cuando el río Ebro se congeló durante dos semanas en 1789. Además, en esa época se regeneraron los grandes glaciares de las sierras y cordilleras de la Península Ibérica, ya que anteriormente el continente europeo había experimentado un incremento de la temperatura global que había debilitado estas fuentes de agua dulce. En caso de que las conclusiones de estos científicos sean acertadas, quizás dentro de 15 años en Twitter se cree algún trending topic como #BienvenidoVerano durante el pico de temperaturas más frías de la pequeña Edad de Hielo para bromear con la situación. Y es que, ya sea por frío o por calor, mejor tomárselo con humor.
SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Deja una respuesta