Posteado por: tradelbarcelona | septiembre 3, 2015

La historia de la Fiesta de la Mercè en recortes de prensa (1881-2014)

Captura de pantalla 2015-09-03 a les 11.32.26Los lectores asiduos del blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos saben que rebuscar en la hemeroteca es una de nuestras aficiones favoritas. Cada mes editamos un artículo en el que repasamos algunas noticias curiosas que sucedieron en Barcelona justo cien años atrás. Pero, en esta ocasión, queremos celebrar la Fiesta de la Mercè, patrona de Barcelona, con un artículo dedicado a recuperar algunos recortes de prensa que sirven para darse cuenta de cómo ha evolucionado la Festa Major de la capital catalana en los últimos 130 años. Gracias a la hemeroteca online de La Vanguardia (abierta a todos los internautas sin necesidad de ser suscriptor) hemos podido recuperar los escritos referentes a la celebración barcelonesa desde 1881 hasta 2014. Esta fiesta de origen religioso ha vivido distintas etapas a lo largo de la historia reciente de la ciudad. A finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la principal atracción para los vecinos y visitantes era la iluminación nocturna de los edificios públicos, así como los tradicionales actos religiosos.

Antes de la Guerra Civil Española era muy habitual organizar eventos deportivos, tales como regatas en el puerto y carreras de atletismo. Hasta hace pocas décadas, los toros también desempeñaban un papel importante en la celebración. Actualmente, ni los toros ni los deportes son los protagonistas de La Mercè. En su programación, destacan las actuaciones musicales y los encuentros de cultura popular catalana, como los castellers, los gigantes o los correfocs. Uno de los grandes espectáculos de La Mercè de hoy en día es el piromusical, que combina una impresionante muestra de fuegos artificiales que estallan al ritmo de la música. Este acto se celebra desde siempre en la avenida Maria Cristina y en la hemeroteca ya encontramos precedentes como el de 1976, en el que se anuncia un castillo de fuegospara después de la cabalgata de las Fiestas de la Merced. Por otra parte, las crónicas de la primera mitad de siglo centran su atención en la animación que se vivía en el centro histórico de la ciudad, donde se decoraban alguna de sus calles y se vivían con fervor las citas religiosas de la festividad. A continuación, podéis ver algunos de los recortes más destacados del período 1881-2014.

24 de setiembre de 1881

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 16.25.09

24 de setiembre de 1902

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 15.49.57

23 de setiembre de 1915

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 15.54.40

23 de setiembre de 1935

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 15.58.45

23 de setiembre de 1962

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 16.02.22

23 de setiembre de 1976

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 16.04.37

25 de setiembre de 1992

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 16.06.15

23 de setiembre de 2014

Captura de pantalla 2015-09-01 a les 16.08.02

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: