Posteado por: tradelbarcelona | mayo 4, 2017

5 cosas que pasaron en mayo de 1917 en Barcelona

¡Comienza el mes de mayo! Y eso quiere decir que retomamos nuestra sección fija  en el blog de Tradel-Barcelona Traductores jurados y técnicos: la hemeroteca. Como traductores, nos interesa mucho conocer la historia de lo que nos rodea, de manera que, cada mes, nos gusta echar la vista 100 años atrás y revelar cómo era entonces nuestra ciudad.

Veamos cinco noticias destacadas que se publicaron en la prensa Barcelona durante el mes de mayo de 1917:

3 de mayo de 1917. En este recorte, con un tono muy subjetivo, leemos cómo en Barcelona se estaban retomando las carreras de caballos. El periodista opina que este tipo de acontecimientos favorece las relaciones y el comercio de la ciudad, aunque el hecho de tener un hipódromo siempre fue motivo de controversia. El más famoso fue el de Can Tunis, inaugurado en 1883 y clausurado en 1934, un lugar que reunía a la burguesía y a la aristocracia de la ciudad, pero que no siempre fue del agrado de todos los ciudadanos.

10 de mayo de 1917. Hemos escogido esta noticia para comparar cómo se informaba sobre los sucesos policiales por aquel entonces, en comparación a cómo se informa en la actualidad. Hoy en día, los periodistas deben pasar por los gabinetes de comunicación de la policía y, en la medida de lo posible, buscar otras fuentes que les ayuden a completar la noticia. Antaño, los periodistas no debían seguir ningún protocolo y era mucho más fácil obtener datos de los crímenes que se producían en Barcelona.

19 de mayo de 1917. El tercer recorte nos parece, cuanto menos, curioso. Ya hemos visto en otros posts dedicados a hemeroteca que la prensa de hace 100 años mezclaba información con publicidad sin contemplaciones. Aquí vemos un ejemplo más de una noticia, que no aporta ningún tipo de información relevante, pero que pretende publicitar un producto cosmético.

24 de mayo de 1917. Enric Granados i Campiña fue un importante pianista catalán considerado, junto con Isaac Albéniz, el creador de la escuela catalana moderna de piano. En 1916 murió en el naufragio de la embarcación Sussex en el Canal de la Mancha, debido a un torpedo de la armada alemana durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Como vemos en este recorte, todavía se le dedicaban páginas a este acontecimiento debido a que las versiones no coincidían y esto estaba provocando un atraso en la indemnización a la viuda del compositor.

28 de mayo 2017. Como hemos visto en hemerotecas anteriores, 1917 fue un año importante en la reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores. Barcelona fue protagonista  de muchas de las manifestaciones y huelgas que tuvieron lugar ese año, así podemos verlo en este recorte en el que, una vez más, se habla de una huelga obrera. Ya hemos visto que muchos sectores  decidieron hacer huelga por aquel entonces, porlo que el malestar general empezaba a sentar las bases de lo que sería una de las huelgas generales más importantes del país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: