Posteado por: tradelbarcelona | junio 1, 2017

5 cosas que pasaron en junio de 1917

Un mes más, desde el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos, nos sumergimos en la hemeroteca para descubrir qué pasaba en Barcelona cien años atrás. ¿Cómo eran los barceloneses de hace un siglo?, ¿qué hacían?, ¿cuáles eran sus preocupaciones?,  ¿cómo evolucionaba la ciudad?

Con estas preguntas en mente, buscamos recortes informativos que, sin tener que hacer referencia a grandes acontecimientos de la historia de la ciudad, nos permiten entender la cotidianidad de la Barcelona de, en este caso, junio de 1917.

5 de junio de 1917. Las olas de calor no solo las vivimos en el siglo XXI, también se sufrían antaño, como podemos ver en este recorte. Comenzaba la época estival en Barcelona y los termómetros así lo mostraban. Resulta curioso leer la información del tiempo redactada con un estilo muy literario.

10 de junio de 1917. Hemos seleccionado este recorte para mostrar algunos de los servicios que tenía la ciudad antaño y que han dejado de existir. Por ejemplo, el  guardamuebles público, que estaba ubicado en pleno barrio de l’Eixample. En la actualidad, tenemos una gran oferta de empresas privadas que ofrecen trasteros para el almacenaje privado, pero, como podemos ver, este servicio era público hace 100 años. Según esta noticia, los muebles se ponían a subasta si se abandonaban al olvido.

15 de junio de 1917. Si en la actualidad paseamos por el recinto de la antigua Casa de la Maternidad ubicado en el barrio de Les Corts, veremos que se trata de una zona ajardinada donde muchos niños y familias aprovechan para pasar la mañana en un amplio espacio verde. Tradicionalmente, este complejo hospitalario recibía a niños en situación de asilo oque necesitaban ayuda y asistencia. Durante el período de 1915 a 1920 este hospital recibió muchos ingresos debido a la posguerra mundial y  también en este periodo se aumentaron los servicios para los niños y las madres: se hacían excursiones, talleres e incluso, como vemos en este recorte, fiestas con premios para los más pequeños.

20 de junio de 1917. Los sucesos de entonces se contaban de otra manera, pero el incivismo ya era motivo de noticia. Como vemos en esta, un guardia alertó desde el tranvía de cómo un ciudadano intentaba robar las cuerdas de un carro.

25 de junio de 1917. Como podemos leer en este último fragmento seleccionado, la verbena de San Juan ya era motivo de celebración y fiesta en la ciudad de Barcelona. En este caso, se escribe sobre uno de los puntos de encuentro de la alta sociedad: el Liceo de Barcelona, donde se organizaban bailes rusos que atraían el lujo y las mejores galas a la Rambla de Barcelona.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: