Un mes más, en el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos nos sumergimos en la hemeroteca para intentar aproximarnos a la realidad social de la Barcelona de hace cien años. En esta ocasión, viajamos en el tiempo para situarnos en julio de 1917. A través de las noticias y reportajes que se publicaban en La Vanguardia, podemos entender cuál era el día a día de los barceloneses en esa época. Os destacamos cinco recortes de ese mes de julio de ahora hace justo un siglo.
5 de julio de 1917. Curiosa noticia la que se publicó ese miércoles 5 de julio relacionada con un suceso policial. Como podemos leer, una vecina de la localidad gerundense de Figueras, compró cuatro leones que llegaron muertos a su destino. Podemos deducir que se trataba de una compra relacionada con un circo, aun así, nos ha llamado la atención.
9 de julio de 1917. En la actualidad, las secciones del diario están claramente diferenciadas, pero antaño las noticias y los artículos de opinión de diferentes temas se mezclaban indistintamente en una misma página. Como ya hemos visto en otras ocasiones, se solía reservar un espacio para opiniones médicas que se colocaban entre otras noticias. En este recorte que hemos seleccionado, vemos cómo un doctor nos da recomendaciones nutricionales para los meses más calurosos.
17 de julio 1917. Como podemos ver en esta noticia seleccionada, hace un siglo ya existían las federaciones deportivas que organizaban diferentes campeonatos para sus miembros federados. En este caso, vemos cómo la federación catalana organizaba un torneo de lucha greco-romana para sus socios.
24 de julio de 1917. Hemos seleccionado esta noticia porque muestra claramente cómo la vida en la calle de la ciudad de Barcelona ha ido cambiando paulatinamente a lo largo de los años. En este recorte, se habla de la regulación del tránsito de animales por las calles de Barcelona, concretamente, de las cabras. En este caso, las instituciones pedían que se trasladaran las cabrerías a las afueras de la ciudad, previa revisión veterinaria.
30 de julio de 1917. Enric Prat de la Riba fue un político esencial para entender la historia del catalanismo de nuestro pasado y de nuestro presente. Como presidente de la Diputación de Barcelona, fue el máximo propulsor de lo que conocemos como la Mancomunitat de Catalunya (ente que aglutinaba las cuatro diputaciones) y el primer presidente de la misma. Prat de la Riba falleció el 1 de agosto de 1917 y, como podemos ver en este recorte, las autoridades y los barceloneses, conocedores de su estado de salud, ya se despedían del presidente.
Deja una respuesta