Posteado por: tradelbarcelona | septiembre 11, 2017

5 cosas que pasaron en septiembre de 1917

Empezamos este mes de septiembre con una sección habitual en el blog de Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos, la hemeroteca. A través de las noticias que se publicaban en la prensa hace un siglo, podemos entender cómo era la sociedad barcelonesa hace 100 años, qué preocupaciones tenía y cómo era nuestra ciudad por aquel entonces.

1 de septiembre de 1917. La primera noticia de esta hemeroteca nos demuestra como los comerciantes ya se organizaban por gremios: en este caso, curioso, se agruparon los fabricantes de pastas para sopas para pedirle al alcalde que se redujera el precio de exportación de su producto. El alcalde de aquel entonces era Lluís Duran y Ventosa, que ocupó este cargo de julio a diciembre de 1917.

6 de septiembre de 1917. La huelga general del verano de 1917 vivió duros enfrentamientos en las calles de la ciudad con algunos choques violentos entre trabajadores y el ejército. Cuando las autoridades controlaron la huelga, algunos particulares hicieron donaciones, como podemos ver en este recorte, para ayudar a los damnificados y heridos.

14 de septiembre de 1917. Esta noticia nos demuestra como Barcelona ya trabajaba entonces en programas de formación para personas con discapacidad (aunque el nombre de la escuela no fuera el más apropiado). En 1820 se abrió la Escuela Municipal de Ciegos, en 1843 se abrió la Escuela Municipal de Sordomudos, en 1856 se fusionaron y en 1910 incorporó a niños con discapacidades psíquicas. Las asignaturas se basaban, sobre todo, en materias artísticas, como música, solfeo o dibujo. Más adelante, se volvieron a dividir y diferentes entidades privadas abrieron nuevos centros en la ciudad.

24 de septiembre de 1917. ¡Cuánto teníamos que avanzar en materia de igualdad de género! Como podemos leer en este recorte de hace 100 años, el instituto público de la ciudad diferenciaba los programas de enseñanza según si los alumnos eran hombres y mujeres. Las materias para las mujeres eran “labores arreglo del hogar, cocina y mercado, pedagogía, astronomía, arte, crítica gramatical, redacción y corrección de estilo con ligeras nociones de periodismo”.

30 de septiembre de 1917. Además de las noticias, en la sección de hemeroteca de Tradel-Barcelona nos gusta fijarnos en la publicidad que por aquel entonces se publicaba en la prensa, una buena forma también de analizar la sociedad y la ciudad de hace 100 años. En este anuncio encubierto en forma de noticia podemos ver cómo se recomienda la ingesta de un medicamento que hoy en día ya no existe, para curar dolores y molestias del estómago. Un dato curioso: como vemos en el último párrafo, ya se hacían envíos a domicilio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: