Posteado por: tradelbarcelona | febrero 28, 2015

Se hizo la luz. Somos el cuerpo. ‘La poésie du corps’.

lenguajes cabecera

Hace unos días, en el CC Can Deu, asistí a un espectáculo de mimo de la mano de Cia. Mai Rojas y Los Escultores del Aire. Una de las joyas que, como Tap & Jazz, Música i Cine Mut entre otros, tengo el placer de programar semana tras semana en este centro cívico. Anoche, con estos chicos, se hizo la luz. Bravo. La Magie. La poésie du corps. Se hizo la luz desde el centro de la oscuridad y el silencio más absoluto, acogida en una sala abarrotada de ojos y presencias de todo tipo de géneros, edades y bagajes culturales o puntos de mira. Un público tan dispar atrapado al unísono por la belleza de lo inexplicable. Niños, jóvenes y ancianos entregados al respirar de las olas de lo incognoscible. Todos conectados al fluir de las emociones, entregados, libres, abriendo la puerta al alimento del alma más preciado. De cuerpo a cuerpo. De corazón a corazón.

1

Porque en una sociedad tan acostumbrada a lo discursivo, tan colocada en la mente, vinculada al análisis, a lo visible, a lo calculable, la repentina llegada del cuerpo, abruma, embelesa, otorga una suerte de paz.

Cuando el lenguaje va más allá de las palabras, como pasa en la danza, en la música, en el cine mudo, en el mimo, en el teatro físico, en la fotografía, en la poesía y en muchos tipos de arte, el mensaje va directo a nuestro subconsciente y, entendamos o no el mensaje, se queda dentro, debajo de todas las capas, de todos los filtros, de todos los prejuicios, de todas las convenciones. El mensaje se queda en fondo de nuestra alma y nos hace llorar o reír con plena conciencia de lo que significa sentir, reír o llorar.

Como decía Tatarkiewicz, “el arte deleita, emociona o conmociona”.

La teoría estética de lo sublime se define como “belleza extrema, capaz de llevar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad, o incluso de provocar  dolor por ser imposible de asimilar.

Y Aristóteles decía que “el arte supone catarsis, liberación, purga cognitiva y convulsión emocional.”

Por eso, ser testigo de una catarsis colectiva, es digno de poner en el cajón de los recuerdos más sagrados. Y ser copartícipe de esta catarsis me hace muy feliz.    

2

Invertir dinero en cultura hará a la sociedad más rica de lo que jamás haya podido imaginar. Si lo que sucedió ayer pudiera suceder cada día en más barrios, en más ciudades, en más países, la fuerza de esta unión, nos convertiría en una sociedad más consciente, más amorosa, más libre y más sabia.

El arte –el teatro, la música–, no es entretenimiento. O sí, lo es, pero es que además de ser entretenimiento y goce, es un fundamento de nuestra educación más valiosa. Es el mayor fundamento de nuestra educación como seres humanos. De pequeña, he tenido más revelaciones leyendo un libro, escuchando un disco en la intimidad o en la butaca de un teatro, que sentada en el pupitre de la escuela, a excepción de los conocimientos que he adquirido gracias a profesores apasionados.

El arte y la cultura es un regalo que nos permite conocernos mejor día a día. Por muchos años. Por la cultura libre. Por el arte libre. Por una sociedad libre.

3

Gracias a todos los que asististeis al espectáculo. Gracias a todos los que luchan día tras día por que el arte siga vivo. Gracias a los que creen en la fuerza del arte y la cultura. Gracias a Tradel Barcelona por dejarme escribir este artículo cada mes. Os deseo un feliz sábado, un feliz final de febrero, mes de las máscaras y los disfraces.

4

Ariadna Salvador

Firma Ari


Respuestas

  1. […]   ’Se hizo la luz. Somos el cuerpo. ‘La poésie du corps’’ […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: