Posteado por: tradelbarcelona | octubre 17, 2017

5 cosas que pasaron en octubre de 1917 en Barcelona

¿Qué pasaba en nuestra ciudad, Barcelona, hace 100 años? En Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos nos gusta echar la vista atrás una vez al mes con una de nuestras secciones fijas, la hemeroteca. A partir de noticias y recortes de hace un siglo, podemos adentrarnos, durante unos minutos, en la vida de los ciudadanos de aquella Barcelona para saber qué ocurría y cómo vivían por aquel entonces. Una mirada histórica que nos ayuda a entender la Barcelona de hoy.

2 de octubre de 1917. Europa seguía librando la I Guerra Mundial en un año que sería clave para el desenlace del conflicto. Como podemos ver en este recorte, los diarios de Barcelona informaban, casi al día, de lo que ocurría en los países implicados. Además de la I Guerra Mundial, la Revolución Rusa seguía su curso: el mes de octubre de 1917 fue protagonista de la llamada “Revolución de Octubre”, la segunda fase de este conflicto que llevaría a formar el nuevo gobierno bolchevique.

8 de octubre de 1917. Los diarios de hace un siglo eran el mejor lugar para consultar los sucesos que ocurrían en la ciudad. En este recorte, vemos cómo el 7 de octubre de 1917 se produjo un incendio sin incidentes graves en la montaña del Tibidabo, tal y como informa el diario del día después. Como podemos leer, algunas de las estructuras e instituciones que hoy en día son un referente en nuestra ciudad, ya funcionaban hace 100 años, por ejemplo: el Observatorio Fabra de la montaña del Tibidabo, el cuerpo de bomberos y los ferrocarriles.

16 de octubre de 1917. Hemos seleccionado este fragmento porque nos llama la atención la forma tan poética que tiene el periodista de anunciar el cambio de estación. Como podemos ver, se describen los cambios que el frío produce en la vida callejera, en las tiendas y en los comercios así como en el ambiente de la ciudad en general. Por si fuera poco, se ayuda de la poesía, de unos versos de Ramón de Campoamor, una herramienta muy curiosa para decir  adiós al verano y recibir al otoño.

22 de octubre de 1917. Como hemos visto en hemerotecas anteriores, Barcelona era ya una ciudad muy importante en cuanto a comercio e industria, y la organización de sus gremios era uno de los puntos fuertes de sus trabajadores, sobre todo, cuando necesitaban solucionar problemas. Como vemos en esta noticia, se estaba produciendo la amenaza de un nuevo aumento en el precio de la carne, por lo que la comisión de organización les animaba a asistir a una reunión para tratar el asunto. El problema de los precios de la carne llevaba meses atormentando a los vendedores, dado que los abastecedores imponían precios más altos y esto terminaba afectando al precio final que pagaba el consumidor.

29 de octubre de 1917. Para finalizar la hemeroteca de octubre de 1917, os mostramos esta noticia de un suceso donde podemos leer que un niño fue atendido en una casa del socorro por ingerir ácido sulfúrico. Hemos escogido esta noticia para explicar qué eran las casas del socorro, estos centros de asistencia que hoy en día ya no existen. Las casas del socorro eran centros de primeros auxilios distribuidos por barrios que dependían de la Sanidad Municipal. Eran casi equivalentes a lo que hoy llamamos “Urgencias” y allí podíamos encontrar a un médico y a un enfermero que atendían a los heridos en accidentes de la calle y realizaban primeros auxilios.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: