El equipo de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos está formado, principalmente, por traductores acreditados con una larga experiencia pero también cuenta con la colaboración de profesionales de otros ámbitos como el periodismo, el mundo del arte, las nuevas tecnologías y el derecho internacional. Con mi experiencia como periodista especializado en política y cuestiones sociales, y compaginando con mi colaboración con Tradel Barcelona como responsable de comunicación, he dedicado buena parte de los tres últimos años a estudiar y analizar la sociedad islandesa plasmando algunas conclusiones en distintos artículos publicados en la prensa tanto en catalán, castellano o inglés, así como con su primer libro, titulado Islàndia 2013. Crònica d’una decepció. Mi primer trabajo, publicado en catalán y que el próximo verano verá la luz en islandés, ha suscitado interés en Cataluña pero también en Islandia, país que está acostumbrado a que los periodistas lleguen a su tierra sólo cuando sucede algo realmente grave o espectacular (el colapso bancario de 2008 o la erupción en 2010 del volcán Eyjafjalla, por ejemplo) y se vayan al cabo de unas horas sin haber tenido tiempo suficiente (ni la mínima intención) de conocer de verdad la sociedad islandesa. Periodismo de helicóptero, que llaman los profesionales del sector.
Y es que sobre Islandia nos llegaron una gran cantidad de falsos mitos a raíz de la bancarrota que sufrieron los tres principales bancos del país y la consecuente reacción popular que, eso sí, forzó la dimisión del gobierno que lideraba el Parlamento en esos momentos. Hay muchos lectores del sur de Europa que consideran que Islandia dejó caer a los bancos, encarceló a políticos y banqueros, que se reformó la constitución basándose en las demandas de la ciudadanía y que, después de todo ello, el país se recuperó económicamente. Con mi trabajo pretendo poner luz sobre estos mitos y dar a conocer con profundidad y sin tópicos un país apasionante pero que socialmente no funciona tan bien como a veces pensamos. De hecho, los puntos de vista que expongo han tenido mucha repercusión en el país del Atlántico norte, con entrevistas y reportajes en la RÚV (radio nacional de Islandia), el periódico islandés DV y el mensual en inglés The Reykjavík Grapevine.
Dado que la situación de los grandes medios de comunicación no permite que puedan afrontar los costes de un corresponsal en estos países, opté por la autoedición para publicar mis trabajos. Ya el año pasado puse en marcha un proyecto de Verkami para financiar la impresión del libro, que fue un éxito. Ahora, muy motivado, he impulsado un segundo Verkami para hacer realidad este segundo volumen titulado Islàndia 2014. El preu del miracle econòmic, que analiza las consecuencias reales que ha sufrido la sociedad después de la caída de los bancos y que nos presenta las claves históricas, políticas y sociales para entender cómo es y cómo piensa la sociedad islandesa contemporánea. Desde Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos os invito a conocer y apoyar el trabajo que estoy realizando y que ya ha cosechado el reconocimiento a nivel internacional.
Èric Lluent, periodista y responsable de comunicación de Tradel Barcelona
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Tradel por el mundo: Reikiavik’
‘Cinco consejos para hacer un Verkami’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos enFacebook.
Deja una respuesta