El Alt Empordà es la comarca costera situada más al norte del territorio catalán. Con un paisaje marcado por sus acantilados, los bosques de pino mediterráneo y sus recónditas calas, esta comarca es uno de los destinos turísticos de Cataluña más atractivos para aquellos que buscan disfrutar de la belleza de la naturaleza, de la aventura y de la buena gastronomía. En Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos hemos hecho una serie de dos artículos sobre el Alt Empordà en los que os recomendamos aquellas visitas y actividades ineludibles si visitáis esta apasionante comarca.
Cap de Creus. La península del Cap de Creus, en el que se encuentra el punto más oriental de la península Ibérica, es una de las joyas naturales más relevantes de la comarca del Alt Empordà. Se trata de un territorio protegido y en el que las fuertes rachas de tramuntana, el poderoso viento propio de la zona, han marcado caprichosamente el paisaje rocoso del cabo. Los escarpados acantilados y las pequeñas y solitarias calas de la zona, así como su pictórico faro son algunos de sus atractivos más destacados.
Cadaqués. Este pueblo marítimo es idílico en muchos sentidos. Su orilla de aguas tranquilas (si no sopla la tramuntana), sus casas y su iglesia pintadas de un blanco impoluto y sus tradicionales embarcaciones fondeadas en sus aguas definen una población que en verano se transforma para dar la bienvenida al turismo. Geográficamente, Cadaqués está situado en el Cap de Creus y es tan sólo accesible por carretera. Lo más recomendable cuando se visita Cadaqués es pasear cerca del mar, descubrir sus callejuelas y degustar las especialidades gastronómicas de la población.
Portbou. Portbou es un pueblo costero del extremo norte de Cataluña que tiene frontera con Francia. La pequeña localidad se distribuye entre su playa principal y la gran estación de tren que años atrás era el gran motor económico de la zona. No obstante, al reducirse su actividad, también cayó en picado la población del lugar, que en la actualidad no llega al millar de habitantes. La visita al memorial Benjamin Franklin, un paseo por la majestuosa estación de trenes y la visita a las pequeñas calas que hay entre la playa central y la frontera francesa son las actividades más recomendables para llevar a cabo en Portbou.
Viaje por la gastronomía local. En cada rincón del Alt Empordà se respira la pasión por la gastronomía local, que es muy variada debido a la gran variedad de productos típicos tanto del mar como de la montaña y las zonas interiores. El pescado y el marisco fresco son la joya de la corona de una tradición culinaria basada en aquello que traían a casa los pescadores después de faenar en las aguas del Mediterráneo. No dejéis de probar las anchoas de l’Escala, los erizos de mar al natural, el suquet de pescado, la butifarra dulce frita o el conejo con caracoles. ¡Ah! y de postres no olvidéis pedir los buñuelos del Empordà o las manzanas rellenas de Vilabertran. ¡Buen provecho!
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
Qué no debes perderte al visitar el Alt Empordà (II)
¿Conoces el tren de los lagos en Cataluña?
5 buenas ideas para un fin de semana con niños en Cataluña
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] de Cataluña. Si aún no habéis leído la primera parte de este artículo, lo podéis hacer aquí, en el Tradel Barcelona – Traductores Jurados y […]
By: Qué no debes perderte al visitar el Alt Empordà (II) | Tradel Barcelona on octubre 7, 2015
at 10:33 am
[…] Qué no debes perderte al visitar el Alt Empordà (I) […]
By: Chick Corea, Chucho Valdés y Andrea Motis, grandes nombres del Festival Internacional de Jazz de Barcelona | Tradel Barcelona on octubre 16, 2015
at 11:38 am