El mes de septiembre es un mes en el que todo se reinicia: volvemos de las vacaciones, empiezan los colegios, disfrutamos de los últimos días de verano y nos preparamos para afrontar el último cuatrimestre del año. ¿Todo este cambio se vivía igual hace un siglo?
Para comprobarlo, os traemos la hemeroteca, un artículo mensual que hacemos desde Tradel-Barcelona y que compila cinco recortes de prensa de hace 100 años para ver cómo vivía la sociedad de la época.
6 de septiembre de 1916. La manera de informar sobre los sucesos y casos policiales ha cambiado a lo largo de la historia. Hace un siglo no existían los canales de comunicación que existen hoy en día y los periodistas solían esperar el parte diario en las comisarías policiales. En este recorte de La Vanguardia del 6 de septiembre de 1916, podemos ver el resumen de la actividad de los actuales Mossos d’Esquadra:
13 de septiembre de 1916. La publicidad como fuente de ingresos empezó a desarrollarse en la prensa española en el siglo XIX, aunque la diferenciación respecto a la información periodística no era clara. Es un buen ejemplo este recorte que empieza hablando de la salud de la piel y posteriormente introduce una marca de cosmética.
16 de septiembre de 1916. Mientras que en Estados Unidos y en otros países europeos ya se había asentado la jornada laboral de 8 horas de forma obligatoria, en España todavía no se cumplía por parte de muchas empresas y así podemos leerlo en este recorte, donde se explica cómo los basureros se quejaron al gobierno civil de este incumplimiento. No sería hasta tres años más tarde, en 1919, cuando en Barcelona, tras una huelga general de 44 días, se firmó el “Decreto de la jornada de 8 horas”.
18 de septiembre de 1916. Europa vivía la Primera Guerra Mundial, de hecho, en 1916 llegó al ecuador de sus enfrentamientos. Desde julio y hasta noviembre de 1916 se vivió una de las batallas más sangrientas de la guerra, la Batalla del Somme, que enfrentó a fuerzas británicas y francesas contra las alemanas. En este recorte vemos como el día a día de la guerra llegaba también a España y en él podemos leer qué consecuencias tuvo este episodio.
30 de septiembre 1916. Para finalizar esta hemeroteca, os dejamos otro ejemplo más de huelga que ocurrió en septiembre de 1916, en este caso, en un sector tan importante entonces como el ferroviario. Todas estas reivindicaciones laborales aventuraban la que sería una de las huelgas generales más importantes de la historia de España, la huelga de 1917.
SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘5 cosas que ocurrieron en agosto de 1916 en Barcelona’
‘5 cosas que ocurrieron en junio de 1916 en Barcelona’
SI NECESITAS UN TRADUCTOR O INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Deja una respuesta