En el blog de Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos ya hemos hablado alguna vez de la mala calidad de los traductores automáticos. Traducir es mucho más que buscar una palabra en otro idioma, significa entender el significado del texto de partida y expresarlo en otra lengua sin que pierda ni una pizca de sentido. Para que fuera perfecta, el autor del texto inicial debería leer la traducción y tener la certeza de que él mismo ha escrito ese texto traducido en otro idioma.
Se trata, por lo tanto, de un trabajo muy humano, una labor que hoy en día todavía no pueden hacer a la perfección los traductores automáticos o las apps de traducción. Este trabajo humano requiere de aprendizaje y reciclaje continuo y, para ello, es necesario que, como traductores, interioricemos algunas dinámicas que nos ayuden en nuestro trabajo:
Leer en las lenguas de especialidad. Básico e imprescindible. Es muy importante leer constantemente en nuestra lengua materna y en aquellas en las que nos hemos especializado.
Leer diferentes disciplinas. Aunque tiene que haber tiempo para lecturas de ocio, es importante leer en la lengua con la que trabajamos aplicada en diferentes materias, sobre todo, si somos traductores técnicos.
Comparar traducciones. Es un buen ejercicio coger un texto escrito en el idioma original, traducirlo y, posteriormente, compararlo con la versión traducida de algún traductor de referencia.
Trabajar con los diccionarios. Además de los diccionarios clásicos de lengua, también es recomendable tener localizados, por ejemplo, diccionarios de sinónimos y antónimos, diccionarios etimológicos o diccionarios de dudas.
Revisar las nuevas incorporaciones en cada idioma. Las lenguas están vivas y evolucionan incorporando nuevas palabras según usos y modas cada cierto tiempo. Por ejemplo, la Real Academia Española, incorporó en la última edición palabras como hipervínculo, dron o Wifi.
Instalar un corrector ortográfico. Aunque, como comentábamos, el ojo y la mente humana siguen siendo más infalibles en materia de traducción que cualquier programa, podemos incorporar un corrector ortográfico a nuestros textos para que no se nos escapen errores.
Leer noticias en otro idioma. La prensa suele ser una buena fotografía de los temas y modas del momento, por lo que es interesante seguirla en aquellos idiomas con los que trabajamos.
Buscar nuevas herramientas. Ser proactivo en la búsqueda de herramientas (la mayoría online) y nuevas apps nos ayudará a ser consciente de las últimas tendencias, comparar y mejorar nuestras habilidades.
Conocer personas nativas de otras lenguas. ¡No siempre tenemos que trabajar frente al ordenador o leyendo libros! La comunicación más efectiva es la comunicación humana: conocer personas que hablan de forma nativa esa lengua con la que trabajamos nos ayudará a entender y comparar. La lengua tiene que ver con la idiosincrasia de sus hablantes y, muchas veces, sólo los nativos entienden esos detalles que marcan la diferencia.
Formar parte de alguna comunidad. En Internet hay infinidad de foros y comunidades de traductores. Desde Tradel-Barcelona, os recomendamos ser activos en este tipo de redes sociales para conocer el trabajo y las herramientas de otros traductores, así como plantear dudas o brindar ayuda. Seguir blogs especializados también es un gran refuerzo a nuestro aprendizaje, así que… ¡no dejéis de seguirnos!
SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
Librerías de idiomas en Barcelona
Prensa Internacional on-line para aprender inglés
Refranes en español que también existen en inglés
SI NECESITAS UN TRADUCTOR O INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] 10 herramientas para mejorar como traductor […]
By: Errores de los traductores automáticos | Tradel Barcelona on enero 31, 2017
at 3:54 pm