Posteado por: tradelbarcelona | octubre 3, 2016

5 cosas que pasaron en octubre de 1916 en Barcelona

sf

Llevamos ya más de un año y medio con una sección fija en nuestro blog: la hemeroteca. Una vez al mes nos gusta echar la vista atrás y descubrir (o redescubrir) cómo era Barcelona hace 100 años a través de la prensa de la época para entender cómo era la sociedad de antaño.

Hoy en el blog de Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos volvemos a dar un salto en el tiempo y os contamos cinco noticias que se dieron en octubre de 1916 en nuestra ciudad:

1 de octubre de 1916. En este recorte de prensa vemos cómo el Ayuntamiento ya convocaba hace 100 años concursos públicos, en este caso, para comprar material para instalar dos fuentes. Hemos seleccionado este recorte porque hay dos cosas que nos llaman la atención: el precio (5.678 pesetas) y la mención del “barrio de Pekín”. Este barrio ya no existe en la actualidad, pero hace años era una zona de barracas situada cerca del mar, donde hoy situaríamos el Fórum Universal de las Culturas. El barrio nació de agrupaciones de pescadores chinos que llegaron de Filipinas a finales del siglo XIX. En los años 70 fue derribado y sus habitantes se trasladaron al barrio que hoy conocemos como La Mina.

1

6 de octubre de 1916. En este recorte vemos cómo era habitual publicar las actividades de escuelas y academias. Queremos destacar de este recorte la mención del Ferrocarril de Sarrià, que antaño comunicaba con el municipio independiente de Sarrià, y que hoy conecta el centro de la ciudad con este barrio, pasando por otros, como el barrio de Gràcia, donde están nuestras oficinas. Por aquel entonces, sólo iba de Plaza Catalunya a Sarrià.
2

11 de octubre de 1916. Todos los meses nos gusta detenernos en algún anuncio publicitario, ya que también son un buen reflejo del momento. Este anuncio, insertado en el diario La Vanguardia como una noticia más, nos muestra cómo los productos se vendían haciendo alusión a sus propiedades curativas.

3

17 de octubre de 1916. En este recorte podemos apreciar dos cosas: la primera, que hace cien años que en Barcelona ya se vivía la controversia de la venta ambulante,la segunda, la evolución de uno de los edificios más representativos de nuestra ciudad. Desde 1915, Antoni Gaudí se dedicó casi exclusivamente a la Sagrada Familia y fue en 1916 cuando proyectó colocar un pequeño monumento frente a la Fachada de la Pasión dedicado al obispo de Vic Josep Torras i Bages, obra a la que creemos que hace referencia el recorte. Este busto se destruyó en 1936.4

31 de octubre de 1916. Como ya vimos el mes anterior, Barcelona empezaba a ser una de las ciudades de reivindicación de los derechos laborales, gracias a las diferentes huelgas y manifestaciones que se proclamaron desde diferentes sectores obreros. En este recorte, vemos un ejemplo más.Todo ello sería la base de la gran huelga de 1917 y la de 1919, con las que se consiguió regular la jornada de 8 horas.

5

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘5 cosas que pasaron en septiembre de 1916’

‘5 cosas que pasaron en agosto de 1916’

SI NECESITAS UN TRADUCTOR O INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

 Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

 Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: