Posteado por: tradelbarcelona | septiembre 25, 2016

Las lenguas más difíciles para un hispanohablante

IDIOMAS

La dificultad para aprender una lengua extranjera puede variar según cuál sea nuestra lengua nativa. Por ejemplo, aprender portugués es más fácil para un hispanohablante que para un chino. Esto tiene que ver con las familias y ramas lingüísticas, que agrupan lenguas más relacionadas entre sí porque históricamente tienen el mismo origen.

Hace unos años, si estudiábamos una segunda lengua, solíamos escoger una lengua que tuviera precisamente el mismo origen que la nativa,  pero la globalización y el movimiento del mercado laboral han exigido que lenguas que nos parecían muy lejanas estén a la orden del día en las escuelas de idiomas. ¿Qué idiomas creéis que son más difíciles de aprender para un hispanohablante?

Finés. No sólo para los hispanohablantes, el finés se considera uno de los idiomas más difíciles del mundo. Aunque Finlandia forma parte de los llamados países nórdicos, la lengua es muy diferente al resto de países escandinavos: por ejemplo, un sueco y un noruego pueden tener una conversación hablando cada uno en su propio idioma, pero nunca llegarán a entender a un finés sin haber estudiado esta lengua. Para los hispanohablantes, el idioma procede de una familia lingüística muy diferente y, por lo tanto, no hay semejanzas en las raíces ni en el vocabulario.

Árabe. El árabe es la quinta lengua más hablada del mundo, pero, como el finés, es muy difícil de aprender para aquellos hablantes que no dominan una lengua de la misma familia. Uno de los problemas que nos encontramos al aprender esta lengua es que debemos hacerlo en un alfabeto diferente. Además, el árabe es una lengua muy rica en sonidos (algunos poco familiares para los hispanohablantes) y su sistema gramatical es uno de los más amplios.

Japonés. El japonés es otra de esas lenguas que parecen únicas, ya que casi no guardan semejanza con otros idiomas. Tiene tres sistemas de escritura y menos sonidos que el alfabeto latino, lo que provoca que el idioma tenga muchos homófonos (palabras con la misma pronunciación, pero diferente significado).

Euskera. La lengua vasca es uno de los pocos idiomas europeos que no desciende de las lenguas indoeuropeas. Aunque utiliza el alfabeto latino y casi las mismas consonantes y vocales que los hispanohablantes, el hecho de no compartir familia lingüística hace que sea una lengua realmente difícil de aprender en cuanto a vocabulario y también en gramática ya que, por ejemplo, es un idioma que utiliza declinaciones.

Estos son sólo cuatro ejemplos de lenguas que pueden resultar difíciles para un hispanohablante, aunque cualquier idioma es accesible si se le dedican horas de estudio. Bien lo sabemos en Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos, donde trabajamos con cualquier lengua. Si necesitas una traducción, ¡consúltanos!

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

‘Cómo aprender lenguas nórdicas gratis por Internet’

‘Refranes en español que también existen en inglés’

SI NECESITAS UN TRADUCTOR O INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

 Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

 Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.


Respuestas

  1. Excel.lent publicitat!

  2. […] Las lenguas más difíciles para un hispanohablante […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: