Nuestro trabajo es traducir: la oficina de Tradel-Barcelona Traductores Jurados y Técnicos abre sus puertas cada mañana de lunes a viernes con el objetivo de transformar documentos a otro idioma sin que pierdan su sentido: documentos jurados, documentos oficiales, cartas, CV, propuestas comerciales, páginas web, noticias, documentos técnicos… Las propuestas que recibimos cada día son infinitas y todas deben ser entendidas e interpretadas para que no pierdan sentido en su nuevo idioma.
En todo el proceso de traducción, a veces nos encontramos con palabras que expresan conceptos, momentos o emociones que existen en el idioma original, pero que son muy difíciles de expresar en la lengua en la que queremos obtener la traducción. Estas palabras suelen hacer referencia a conceptos que están muy ligados a la cultura de esa lengua, por lo que resulta muy difícil buscar el equivalente en otras lenguas que no tienen arraigado ese concepto en su día a día. Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo: la palabra sobremesa, tan familiar en nuestro día a día, es una palabra de difícil traducción en la mayoría de idiomas extranjeros. La carencia de un equivalente de sobremesa tiene mucho que ver con rasgos culturales, ya que precisamente hace referencia a un momento muy concreto que hemos conceptualizado aquí. Otro ejemplo, sería gazpacho, una receta tradicional española que no puede expresarse con exactitud en otros idiomas.
Muchos profesionales de la traducción han estudiado estos vacíos en las lenguas y en sus palabras intraducibles. La mayoría coinciden en que es un buen ejercicio pensar estos conceptos para esforzarnos y encontrarlos en otra lengua. Por ejemplo, el libro Lost in translation de Ella Frances Sanders nació por la fascinación de la autora hacia estos “vacíos” y recoge 50 palabras intraducibles con sus respectivas ilustraciones.
¿Quieres saber otras palabras intraducibles? Veamos otros cinco ejemplos curiosos:
Tsundoku: esta palabra japonesa indica una acción típica de los más bibliófilos. Significa dejar un libro sin leer después de haberlo comprado, normalmente en una montaña de libros sin leer.
Tutear: esta palabra en español, por ejemplo, no tiene traducción al inglés, ya que el trato de “usted” no existe en inglés.
Mångata: esta palabra sueca no tiene traducción en español. Hace referencia al reflejo en forma de camino que deja la luna cuando se refleja en el mar o en un lago.
Estrenar: una acción muy común en nuestra lengua cuando vestimos algo por primera vez. Sorprendentemente, en inglés no existe como verbo que expresa esa acción y se traduce como “vestir por primera vez” (to wear for the first time).
Dépaysement: este sustantivo en francés expresa un sentimiento que no tenemos en el diccionario español. Expresa el sentimiento nostálgico de no estar en nuestro país.
¿Qué otras palabras intraducibles conoces?
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
Juego de Tronos y la historia de Hodor, un auténtico reto de traducción
Humor de traductores: la traducción literal del metro de Barcelona
Las lenguas más difíciles para un hispanohablante
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Deja una respuesta