[Aviso, este artículo contiene spoilers] El quinto capítulo de la sexta temporada de la aclamada serie producida por HBO, Juego de Tronos, está dando mucho que hablar desde que se estrenó la madrugada del pasado lunes. Pero en esta ocasión, uno de los aspectos más comentados no forma parte de ninguna trama concreta sino de un aspecto tiene que ver con la traducción. Siempre atentos a este tipo de situaciones en las que la traducción entra a formar parte de los comentarios de la actualidad, en el Blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos os explicamos por qué el traductor de este capítulo al español, o a cualquier otro idioma, tendrá que afrontar un difícil reto que, a priori, parece que no tiene solución.
Desde la primera temporada de Juego de Tronos, los telespectadores han seguido las peripecias de Hodor, un hombre de unos cuarenta años, fuerte y gordinflón, que tan sólo podía pronunciar su nombre. De su boca no ha salido en estas seis temporada ninguna palabra que no fuera Hodor (excepto en algunos flashbacks que lo mostraban de niño, cuando podía comunicarse con los demás perfectamente). El caso es que en el último capítulo estrenado a nivel mundial en inglés y con subtítulos en castellano, se descubre por qué Hodor sólo dice “Hodor” y qué significado tiene esta palabra.
Sin entrar en más detalles que irriten a los que no han visto el capítulo (como ya avisamos, hay spoilers, así que el lector aún está a tiempo de abandonar este artículo), la realidad es que Hodor es una abreviación de “hold the door”, que en los subtítulos fue traducido por un “aguanta la puerta”. Como la secuencia muestra la evolución de “hold the door” a la abreviación “Hodor”, el reto para los responsables de la traducción en el doblaje en castellano es mayúsculo, puesto que el personaje es ya muy conocido y obviamente no se valora la opción de cambiar su nombre para que el juego de palabras pueda tener sentido en castellano.
Finalmente, según han asegurado las fuentes que trabajan en la traducción del capítulo, el personaje empezará diciendo “aguanta el portón”, frase que evolucionará hasta “Hodor”. Una solución poco ortodoxa pero que sirve muy bien para ilustrar la dificultades con las que, a menudo, trabajan los traductores a la hora de expresar en una lengua algo que tan sólo tiene sentido en el idioma original. Esta es, de hecho, una de las facetas que más nos apasiona en Tradel Barcelona de nuestro oficio y es por esto por lo que nos gusta compartir estas historias con vosotros. Ahora habrá que hacer un seguimiento de cuál es la traducción para el doblaje en el resto de idiomas del mundo a los que se traduce esta aclamada serie de televisión. ¿Cómo lo traducirán los traductores de francés, italiano o portugués?
SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Así consideraba Umberto Eco a los traductores‘
‘El trabajo de traducción del catalán al inglés de un músico islandés‘
‘Humor de traductores: la traducción literal del mapa del metro de Barcelona’
SI NECESITAS UN TRADUCTOR O INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Deja una respuesta