Posteado por: tradelbarcelona | enero 18, 2017

¿Por qué varían los títulos de las películas en los diferentes países?

cadenaperpetua

Hoy en el blog de Tradel-Barcelona queremos hablar de cine y de traducción y queremos hacerlo en torno a un hecho que suele sorprendernos: ¿por qué a veces el título de una película no significa lo mismo que en su idioma original y se traduce de una forma tan distinta?

Primero, vamos a empezar viendo qué tipo de traducción se le puede aplicar al título de una película. Existen cuatro opciones: 1) no hay traducción y se mantiene el original (por ejemplo, Pulp Fiction), 2) la traducción es literal (por ejemplo, The Sixth Sense es El Sexto Sentido), 3) la traducción se adapta a los entresijos y significados del idioma (por ejemplo, Breakfast at Tiffany’s es Desayuno con Diamantes) o 4) no hay traducción porque el título es realmente una nueva creación (por ejemplo, Die Hard pasó a ser La Jungla de Cristal).

Al contrario de lo que se podría pensar, la traducción no depende del traductor (de hecho, puede ocurrir que, para una misma película, el título que se usa en España y el que se usa en hispanoamérica no sea el mismo).  Entonces, ¿de quién depende? Algunos de los factores que más influyen en esta decisión son el marketing y los términos legales, lo explicamos brevemente a continuación.

Marketing. Es la razón principal por la que se decide un título, la película tiene que vender y la traducción literal no siempre vende. El título es uno de los elementos que más poder de decisión tiene sobre el consumidor que decide si ver o no una película, de manera que el título debe ser muy llamativo. No siempre es fácil encontrar un título atractivo para la mente de consumidores tan diversos. Por ejemplo, la película Highlander, estrenada en 1986, tendría una traducción similar a “montañés”, pero dado el poco tirón que tendría este título en España, finalmente se tradujo como Los Inmortales.

Legalidad. Los nombres propios de personajes o de ficción pueden entrar en conflicto con nombres de marcas registradas en el país para el que se está traduciendo el título. Además de con las películas, esto ocurre mucho con los videojuegos.

Aunque todo este tema suscite polémica, no deja de ser divertido ver los rankings que salen cada año enumerando las peores traducciones cinematográficas. Por ejemplo, uno de los clásicos más criticados es The Shawshank Redemption, libro de Stephen King y película de Frank Darabont protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman. Esta obra se tradujo al español como Cadena Perpetua y ha sido criticada porque se considera que el título en español ya desvela demasiado del argumento. Los defensores opinan que “La redención de Shawshank” hubiese sido un título poco atractivo para el consumidor de habla hispana y que no hubiese tenido tanto éxito.

¿Qué otras traducciones de títulos de películas te han parecido poco acertadas?

SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:

Juego de Tronos y la historia de Hodor, un auténtico reto de traducción

Humor de traductores: la traducción literal del metro de Barcelona

Así consideraba Umberto Eco a los Traductores

Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:

Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos

Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: