Estrenamos este nuevo año en el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos y lo hacemos con la primera edición de 2016 de los artículos dedicados a investigar en la hemeroteca para descubrir qué pasaba en Barcelona hace ahora justo un siglo. Después de haber recuperado decenas de historias curiosas que acontecieron durante el año 1915 en la capital catalana, durante los próximos doce meses narraremos algunas de las noticias que se publicaron a lo largo de 1916 en La Vanguardia, periódico que ofrece una hemeroteca digital gratuita de gran interés histórico en su página web (visítala aquí). En este artículo os presentamos cinco pequeñas historias que pasaron en enero de 1916 en Barcelona.
2 de enero de 1916. Una de las secciones habituales de la prensa hace cien años era la vida marítima. Así como hoy en día los aeropuertos son los principales espacios de tránsito internacional, en aquella época, el puerto de Barcelona era el centro neurálgico de conexión de pasajeros y mercancías con el resto del mundo. En este recorte de prensa se puede observar un registro de actividad del puerto, como la llegada de mercancía o los repuestos de carbón.
9 de enero de 1916. El concepto de la Barcelona multicultural, que tanto se puso de moda durante la celebración del Forum de las Culturas en 2014, no es para nada algo exclusivo de nuestros días. Un siglo atrás (y, por su puesto, ya mucho antes) Barcelona era una ciudad de paso para comerciantes de muchos rincones del mundo. En esta nota del 9 de enero de 1916 podemos ver como la Sociedad Económica Arabista impulsaba, hace cien años, cursos de árabe pensados para la dinamización de los tratos comerciales entre el Norte de África y Cataluña.
15 de enero de 1916. La tradicional cuesta de enero no fue nada fácil en 1916. Uno de los principales problemas que preocupaban a los barceloneses en ese inicio de año era el incremento de los precios de los productos básicos. Con la indignación en la calle, las autoridades y entidades del sector intentaban dar explicaciones y entender qué se podría haber hecho para evitar que los precios de productos como el trigo se pusieran por las nubes.
18 de enero de 1916. Los sucesos siempre han generado el interés de la sociedad y, por lo tanto, también el de los medios de comunicación. La actualidad policial ha generado ríos de tinta a lo largo de la historia y la edición de La Vanguardia del 18 de enero de 1916 no es una excepción. En esta ocasión, se narraba una reyerta que tuvo lugar en el barrio de Sants de la capital catalana tras una disputa que se originó en una taberna. Los dos participantes, uno herido por arma blanca, fueron trasladados al mismo dispensario de Hostafrancs.
25 de enero de 1916. En esta fecha se dio a conocer públicamente la marcha de uno de los grandes mitos del fútbol barcelonés, Paulino Alcántara. Esta figura histórica para el principal club de la ciudad condal (es el segundo máximo goleador del Fútbol Club Barcelona por detrás de Leo Messi) anunció su marcha a Filipinas, no para fichar para otro club sino para trabajar de médico, la profesión para la que se había formado durante años. En la nota se apunta la gran tristeza que despertó su marcha entre los aficionados del Barça y se anuncia un partido para homenajearle.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘5 cosas que pasaron en diciembre de 1915 en Barcelona‘
‘5 cosas que pasaron en noviembre de 1915 en Barcelona‘
‘5 cosas que pasaron en febrero de 1915 en Barcelona’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Deja una respuesta