Uno de los mayores encantos del barrio de Gràcia es su estructura urbana, un entramado que ha tenido una gran influencia en el carácter de sus gentes. Gràcia es conocido por ser históricamente un barrio forjado por pequeños artesanos y comerciantes y, gracias a la repercusión de los movimientos sociales, actualmente conserva su identidad propia al mismo tiempo que se abre con cautela al turismo internacional que visita Barcelona. Si algo define el espacio público de Gràcia son sus plazas, lugares en los que la vida en comunidad se desarrolla lejos de las redes sociales y de las últimas tecnologías y toma como base el diálogo entre vecinos y el impulso de iniciativas colectivas. Gràcia es un barrio con inquietudes artísticas y pensamiento crítico que ama la cultura y que se interesa por la historia de sus calles. Con este artículo del blog de Tardel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos queremos ofrecer al lector una pincelada informativa para que conozca las plazas más representativas del barrio, aquellas que conforman “el corazón” de Gràcia. Nuestro equipo de traductores trabaja en una oficina situada en una de estas plazas, la plaza de la Virreina, y lo cierto es que es un placer formar parte del alma de este barrio tan singular.
Plaça de la Vila de Gràcia. Esta plaza es uno de los centros neurálgicos del barrio. En ella se encuentra la sede del Ayuntamiento de Gràcia y la torre del campanario de Gràcia, el único campanario no religioso de Cataluña. Durante la Fiesta Mayor, la plaza de la Vila de Gràcia es el escenario de los actos más importantes de la celebración y, a lo largo del año, acoge actos de cultura popular como castellers, diablos o conciertos de jazz. Tanto de día como de noche, es recomendable descubrir algunos de sus cafés y restaurantes y disfrutar de la tranquilidad de una plaza no expuesta al tráfico y pensada para los viandantes.
Plaça del Raspall. Esta placita situada muy cerca del mercado de la Abeceria Central es conocida popularmente como la plaza de los gitanos. Hace tres siglos que la comunidad gitana se instaló en el barrio y actualmente es uno de los actores culturales más significativos de Gràcia. Entre las comunidades gitanas de Gràcia, del Raval y de Hostafrancs en Barcelona nació la rumba catalana, un estilo musical que ha sido protagonista en escenarios de medio mundo y que son el sello de identidad de grupos musicales como Sabor de Gràcia o Arrels de Gràcia, entre muchos otros.
Plaça de la Virreina. Esta es nuestra plaza favorita, puesto que en ella se encuentra la oficina de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos desde la que tenemos una vista privilegiada a la plaza y a la iglesia de Sant Joan, que preside el espacio. Un total de 17 árboles rodean el espacio central, en el que destaca una fuente situada debajo de la escultura que representa al personaje bíblico de Ruth, símbolo de la fidelidad. Actualmente, hay tres terrazas en las que se puede tomar y picar algo mientras se disfruta de la música en directo que ofrecen los músicos espontáneos. Los ventanales de Tradel Barcelona también son uno de los atractivos de la plaza, puesto que en ellos presentamos a menudo decoraciones de cara al exterior e incluso alguna exposición.
Plaça del Sol. Este es uno de los lugares de encuentro favoritos de los jóvenes de Gràcia, especialmente cuando llega el buen tiempo. En los días soleados es muy agradable sentarse en alguna de sus terracitas o en el centro de la plaza y escuchar algunos de los músicos espontáneos que actúan para los paseantes. Durante la Transición tuvieron lugar en esta plaza algunos de los conciertos más reivindicativos y fue escenario de algunas cargas policiales históricas de los últimos años de la dictadura y primeros años de democracia española.
Plaça del Diamant. Esta plaza es quizás la más conocida para aquellos que no vivan o conozcan el barrio porque da nombre a una de las novelas más conocidas de la literatura catalana, La plaça del Diamant, de Mercè Rodoreda. Además, fue el escenario de la película que adaptaba la novela y en ella participaron muchos de los vecinos de la plaza como extras del reparto principal. Hoy en día, conserva una estatua dedicada a la protagonista de la historia de Rodoreda y es lugar de encuentro de las familias del barrio, puesto que cuenta con un recién renovado parque infantil. Desde la plaza se puede acceder a un refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española.
Plaça de la Revolució. Esta está siempre llena de niños y de familias que disfrutan de las cafeterías del lugar y de la famosa heladería italiana ubicada en el centro de la plaza. Este rincón de Gràcia alberga, a menudo, la celebración de actos populares o de asambleas vecinales. Sus entrañas guardan un secreto, igual que la plaza del Diamant, con los restos de un refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil. Visitarlo es tan sencillo como bajar a la zona del parking y pedirle las llaves al guarda de seguridad. Así de sencillo es visitar un trozo de historia que incluso mucho gracienses desconocen.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Los secretos de la Barcelona bajo tierra’
‘Los cinco parques secretos más bellos de Barcelona’
’5 libros para conocer las historias de la historia de Barcelona’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Pl. Virreina, 5 Ent. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos
Otra plaza bonita de visitar es la «Plaça Trilla». Cerca del metro de «Fontana». Con varias palmeras que le dan un aire distinto. En ella se encuentra un monumento dedicado a las «Collas de Sant Medir» una de las fiestas que vecinos y no vecinos disfrutan (sobre todo los niños y las abuelas), en la que puedes disfrutar de una auténtica lluvia de caramelos. No muy lejos de allí se encuentra «El Cercle», otro punto cultural del barrio, con su renovado teatro. Por cierto, que en el Bar-Cafetería de dicho centro podéis conocer todas las plazas del barrio de Gracia, puesto que tienen una carta de elaborados bocadillos donde cada uno de ellos está dedicado y lleva el nombre de todas y cada una de las plazas de «la Vila».
By: Solenopsis Invicta on febrero 17, 2016
at 9:00 am
Nos parece genial lo del bar de ‘El Cercle’ que comentas. Conocíamos la gran actividad cultural (sobre todo la teatral) de esta institución del barrio pero no este detalle que compartes. ¡Saludos y muchas gracias!
By: tradelbarcelona on febrero 17, 2016
at 2:25 pm
i la John Lennon? i la de les dones del 36? i la del Nord? i la del Poble Romaní o del Gato Perez? …
By: Lula on febrero 17, 2016
at 2:19 pm
És tan sols una selecció per a gent que no coneix el barri i té interès a descobrir algunes de les més destacades.
By: tradelbarcelona on febrero 17, 2016
at 2:23 pm