De nuevo, en el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos nos sumergimos en la hemeroteca de la prensa catalana para recuperar algunas de las historias que sucedían en Barcelona hace ahora justo un siglo. En marzo de 1916 la capital catalana seguía inmersa en un fuerte conflicto laboral que llevó a la gran mayoría de sindicatos a la huelga. Como veremos, a lo largo de ese mes, las manifestaciones y reuniones se sucedían en sus calles, pero también muchas otras historias llenaron las páginas de los periódicos. En este artículo recuperamos seis recortes de prensa de la época para entender mejor cómo era Barcelona un siglo atrás y qué interesaba o preocupaba a los barceloneses de antaño.
4 de marzo de 1916. ¿Os imagináis la junta actual del Fútbol Club Barcelona invitando a los aficionados del Barça a acudir al aeropuerto de El Prat para recibir con honores al Real Madrid? Pues esto es exactamente lo que se publicaba el 4 marzo de 1916 en La Vanguardia un día antes del partido amistoso entre el Barcelona y el Real Madrid. El club barcelonés animaba a los socios y aficionados a trasladarse hasta la estación de tren de Paseo de Gràcia (por aquel entonces no existía el aeropuerto de El Prat, aunque dos años más tarde se construyó un campo de aviación en los terrenos actuales) para recibir el tren en el que llegarían los jugadores. El partido se disputó al día siguiente con el resultado de 3 a 0 a favor del equipo de la Ciudad Condal.
7 y 9 de marzo de 1916. El día 7 de marzo de 1916 empezaron a llegar las primeras noticias del naufragio del barco a vapor Príncipe de Asturias que hacía la ruta transatlántica desde el puerto de Barcelona hasta el de Buenos Aires. El barco chocó contra unas rocas en la costa de Brasil, dejando 457 muertos y 143 supervivientes. Dos días después, el 9 de marzo, la prensa se hacía eco de la gran tristeza que reinaba en el barrio de la Barceloneta, dado que muchos miembros de la tripulación del Príncipe de Asturias procedían de esta barriada portuaria de la capital catalana.
12 de marzo de 1916. El conflicto laboral entre obreros y empresarios seguía vigente después de meses de manifestaciones y protestas fruto de la subida de los precios de productos y servicios básicos y de las penosas condiciones laborales del proletariado. En esta nota se anunciaban las reuniones de distintas federaciones sectoriales sindicales de la ciudad, como la de los obreros de la construcción, la de los cerrajeros y la de los trabajadores textiles. Estas asambleas servían para tomar el pulso de la masa obrera y debatir sobre la idoneidad de continuar con las huelgas y protestas o la aceptación de las condiciones propuestas por la patronal y retomar el trabajo.
20 de marzo de 1916. En las páginas de La Vanguardia de hace un siglo tenían especial cobertura las noticias sobre la actualidad de la Iglesia católica. Agrupadas en la sección ‘Vida Religiosa’ se mostraban las notas de los hechos más relevantes para la institución eclesiástica y sus creyentes. En esta noticia se destacaba la obra del padre José Deas, abad del Monasterio de Montserrat, que ya en ese momento era un centro de referencia del culto cristiano en Cataluña. Por aquel entonces, el abad celebraba sus bodas de oro sacerdotales: 50 años de servicio a la Iglesia.
26 de marzo de 1916. Si bien en los artículos de hemeroteca habitualmente recuperamos noticias, también es curioso descubrir a nuestros lectores cómo eran los anuncios publicados en la prensa durante la segunda década del siglo XX. La estrategia publicitaria se resumía a pocas líneas de texto que se presentaban en el diario con un formato muy similar al de las noticias (la única diferencia era un guión medio al inicio de la frase). Este anuncio se aprovechaba incluso de la actualidad del momento (hablaba de “las luchas sociales”) para promocionar un jarabe que parecía ser un remedio mágico para el cansancio y que daba resultados a los quince días. ¡Mano de santo, oiga!
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘5 cosas que pasaron en febrero de 1916 en Barcelona‘
‘5 cosas que pasaron en enero de 1916 en Barcelona‘
‘5 cosas que pasaron en diciembre de 1915 en Barcelona‘
‘5 cosas que pasaron en noviembre de 1915 en Barcelona‘
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Deja una respuesta