Existen perfiles de turistas muy distintos. Los hay que prefieren vivir aventuras más o menos improvisadas (sobre todo, los más jóvenes) y los hay que prefieren conocer al detalle y muy de antemano qué es lo que se van a encontrar en el país de destino. Las culturas de origen o el colectivo al cual pertenecen los turistas hacen que la oferta de servicios y productos se adapte al tipo de visitante. España tiene mucha experiencia a la hora de amoldarse a todo tipo de turismo, desde el low cost hasta al turismo de lujo, pasando por el turismo Gay Friendly o el dirigido a los visitantes asiáticos, por citar tan sólo unos ejemplos. Ahora, todo parece indicar que uno de los sectores más en auge dentro del turismo en España es el de las visitas procedentes de países árabes. Esta oportunidad de negocio se planteó en la segunda edición del Foro Hispano-Árabe, organizado por el diario CincoDías y celebrado a mediados de junio en Madrid.
La Organización Mundial del Turismo prevé un incremento global del número de visitantes extranjeros que pasará de los 1.138 millones actuales a los 1.800 millones en 2030. No obstante, la competencia de países que se abrirán al turismo será cada vez mayor, así que las empresas españolas deberán hacer un esfuerzo para especializarse y atraer a muy diferentes tipos de visitante. Así, según las conclusiones del Foro Hispano-Árabe, apostar por un turismo Muslim Friendly debe ser una prioridad para las empresas que quieran abrirse a este mercado y recibir visitantes procedentes de los países árabes. Además, según los datos expuestos en la reunión celebrada en Madrid, los visitantes árabes cada vez gastan más dinero en sus visitas a España y, por lo tanto, son una fuente de negocio para el futuro del sector del turismo nacional.
Francia, Nueva Zelanda o Japón son ejemplo de tres países no musulmanes que han realizado una decidida apuesta por el turismo Muslim Friendly con muy buenos resultados. Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de turismo Muslim Friendly? Las empresas que quieran apostar por este sector deberán adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes musulmanes. Esto debe entenderse como una oportunidad que va más allá del propio sector del turismo, ya que permite tender la mano al diálogo entre países y culturas que comparten historia pasada y presente así como muchos intereses comunes de cara al futuro. En el Foro Hispano-Árabe intervino Eduardo López Busquets, director general de la Casa Árabe de Madrid, que citó el caso de Nueva Zelanda como ejemplo de inversión en el concepto Muslim Friendly. “Este país está intentando exportar una marca de gran sensibilidad hacia el visitante musulmán y atraer así una gran cantidad de turistas de países como Malasia o Indonesia”, destacó López. A continuación, os aportamos algunos consejos a la hora de invertir en este sector y de convertir vuestras empresas en Muslim Friendly:
- Una de las grandes preocupaciones para buena parte de los visitantes musulmanes es la oferta gastronómica. Es importante ofrecer comida halal, ya que, entre otras cosas, no beben alcohol y no comen cerdo ni muchos de los alimentos más habituales en los supermercados de nuestro país. Tener en cuenta esto y servir gastronomía halal de calidad, variada e innovadora es una cuestión básica para considerarse Mulsim Friendly.
- Ofrecer habitaciones adecuadas para toda la familia. Esto es importante, ya que puede no bastar con la idea de añadir unas camas más a una habitación doble. Hay que pensar en el bienestar de toda la familia, ya que los musulmanes viajan habitualmente con niños o con ancianos. Se deben tener en cuenta los servicios que todos ellos puedan necesitar durante su estancia en un hotel o en un resort. Ofrecer packs con precios cerrados para familias con cierto número de niños es, en este caso, una muy buena estrategia.
- El hecho de que los musulmanes habitualmente viajen en familia y con niños debe determinar significativamente la oferta del turismo Muslim Friendly. Por esta razón, las actividades infantiles y las opciones de ocio familiar en la ciudad o zona de destino serán determinantes a la hora de ser competitivos para atraer al turismo musulmán.
- Fomentar España como destino para los visitantes musulmanes aprovechando los siglos de historia compartida en territorio español y el legado islámico que aún hoy en día está presente en nuestro país. Esta es una de las grandes ventajas que tiene España respecto a otros países y se debe plantear sin prejuicios y estableciendo espacios de intercambio histórico y cultural que aporten un mayor significado a la visita de las personas procedentes de los países árabes.
- Ofrecer toda la información (webs, propuestas de viaje, tours, rutas, actividades familiares, cartas y menús, etc.) en su idioma materno. Hacer que la comunicación sea fluida y puedan entender realmente los servicios y productos que van a consumir es una de las claves para que se sientan a gusto en el proceso de contratación del viaje y durante su estancia. Desde Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos contamos con un equipo de traductores e intérpretes jurados de árabe que pueden cubrir todas las necesidades de una empresa. Con 25 años de experiencia en el sector de la traducción e interpretación, somos la clave del éxito para garantizar una comunicación excelente en árabe. Es importante subrayar que toda traducción debe estar siempre realizada por traductores oficiales nativos, en este caso, árabes. Así se garantiza una traducción de calidad, que no se quede tan sólo en lo literal, sino que tenga en cuenta y que se adapte a la cultura propia del cliente final.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Traducción de webs para la internacionalización de empresas’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR DE ÁRABE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] ‘Muslim Friendly: la oportunidad de fomentar el turismo de los países árabes en España̵… […]
By: Las oportunidades del turismo Chinese Friendly en España | Tradel Barcelona on julio 3, 2015
at 9:28 am
[…] ‘Muslim Friendly: la oportunidad de fomentar el turismo de los países árabes en España‘ […]
By: Bilbao da la bienvenida al turismo chino | Tradel Barcelona on septiembre 3, 2015
at 8:54 am
[…] ‘Muslim Friendly: la oportunidad de fomentar el turismo de los países árabes en España‘ […]
By: Traducción de webs, redes sociales, cartas y menús del español al chino | Tradel Barcelona on septiembre 10, 2015
at 9:47 am