La gastronomía es uno de los mayores placeres terrenales y en toda la geografía catalana sus especialidades son uno de los principales atractivos para aquellas personas que viven o visitan Barcelona y el resto de Cataluña. Desde el blog de Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos os queremos recomendar cinco postres catalanes que debéis probar en vuestra estancia en la ciudad condal. Cada una de nuestras propuestas son especialidades que os harán descubrir los sabores más dulces de la tradición de nuestro territorio, aquellos que las familias locales disfrutan en ocasiones especiales como los domingos y los días festivos. Aquí van nuestras propuestas. ¡Buen provecho!
Crema catalana. La crema catalana sea el postre de la región por excelencia. Muy parecida a las natillas o la crema inglesa pero con un toque muy especial. En su preparación se utiliza leche cocida a fuego lento con semillas de vainilla, piel de limón y piel de naranja. Esta mezcla inicial se añade más tarde a una crema realizada con yemas de huevo y harina fina de maíz y se continua con su elaboración a fuego lento. Una vez está bien espesa, se retira y se deja reposar en la nevera de dos a tres horas. Como paso final, y esta es una de las características propias de la receta catalana, se echa azúcar por encima y se quema, creando una capa sólida que cubre la crema. La mayoría de restaurantes tradicionales sirven este postre para finalizar comidas como la famosa calçotada o menús de carne a la brasa.
Brazo de gitano. El brazo de gitano es un postre que habitualmente se compra en las pastelerías ya que su elaboración es bastante laboriosa. Consiste en una lámina rectangular de bizcocho a la que se añade una mezcla que puede ser crema, nata o crema de chocolate (hoy en día hay algunas variantes más modernas). El bizcocho se enrolla de manera que finalmente acaba con una forma cilíndrica que inspira su nombre original. Una vez finalizado este proceso se le puede añadir por encima azúcar blanco, crema quemada o, incluso, una capa de chocolate. Si estáis de paso por Barcelona os recomendamos que os acerquéis a alguna de las pastelerías de la ciudad para comprar alguna esta especialidad. En el barrio de Gràcia, donde se encuentra la oficina de Tradel Barcelona, os recomendamos La Colmena (Gran de Gràcia, 15) y la Pastisseria Montserrat (Torrent de l’Olla, 81).
Catànies. Cuando probéis la primera catania no podréis parar de comer una tras de otra. Este dulce típico de Vilafranca del Penedès, tierra también conocida por sus buenos vinos, fue creado por un maestro chocolatero en los años 40, después del fin de la Guerra Civil. Para su elaboración, se tostan almendras y luego se caramelizan ligeramente. Después se cubren de una pasta blanca de avellana, almendra y cacao. Una vez ya reposadas, se cubren finalmente de polvo de cacao. Se pueden acompañar de un buen moscatel, un vino dulce muy común en Cataluña, ideal para postres. Aunque son propias de Vilafranca, actualmente es sencillo encontrarlas en pequeñas cajitas en muchas pastelerías de la ciudad condal.
Pijama. El pijama es un postre típico de los menús de mediodía en Cataluña. Es una bomba de calorías, así que si queréis disfrutarlo bien no comáis mucho durante la comida. Este postre consiste en una combinación de varios dulces. En el plato se mezclan un flan con nata, piña y melocotón en almíbar y helados de distintos sabores. Todo esto bañado con crema de caramelo. Los pijamas se pusieron de moda en los años ’70 ya que eran el postre típico que se servía en las bodas catalanas. Respecto a su nombre, algunos apuntan que su digestión es tan pesada que a cualquiera le dan ganas de dormir después de zamparse el pijama.
Carquinyolis. Para comer los carquinyolis es imprescindible tener un buena dentadura. Y es que se elabora con almendras, azúcar, harina y almendras y el resultado es algo así como una galleta bastante dura. Es un postre tradicional de Cataluña, pero se encuentra en Valencia, Aragón y las Islas Baleares y se acompaña muy bien con un vino dulce, en el cual se pueden mojar un poco para que sean más blandos. En algunas zonas, en la receta original se le añade anís, limón, vainilla u otros ingredientes complementarios para darles un sabor original.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, TE INTERESARÁ:
‘Los secretos de la Barcelona bajo tierra’
‘Los cinco parques secretos más bellos de Barcelona’
’5 libros para conocer las historias de la historia de Barcelona’
Y SI NECESITAS UN TRADUCTOR O UN INTÉRPRETE, RECUERDA QUE ESTAMOS A TU SERVICIO:
Tradel Barcelona – Traductores Jurados y Técnicos
Tradel Barcelona. Plaça Virreina, 5 Entl. 2ª. 08024 Barcelona. Síguenos en Facebook.
[…] ‘5 postres catalanes imprescindibles’ […]
By: Restaurantes en Barcelona con cocina tradicional catalana | Tradel Barcelona on julio 11, 2016
at 10:41 am
[…] ‘5 postres catalanes imprescindibles’ […]
By: Platos típicos catalanes para Navidad | Tradel Barcelona on diciembre 22, 2016
at 4:03 pm
[…] 5 postres catalanes imprescindibles […]
By: 5 calçotades al aire libre cerca de Barcelona | Tradel Barcelona on febrero 28, 2017
at 3:16 pm